Contabilidad
Enviado por Tyte_tc • 11 de Septiembre de 2013 • 257 Palabras (2 Páginas) • 206 Visitas
Nsjsjdjden torno al 80% del total de habitaciones y camas – 79,66% y 80,77%, respectivamente–. Y es que se cifra en 85 habitaciones y 162 camas la dimensión media de los hoteles –en el 92% de los casos son habitaciones dobles–. Mientras, los hostales y pensiones alcanzan, como media, las 14 habitaciones y las 25 camas. Datos que indican que este colectivo lo forman establecimientos individuales, pequeños y de gestión familiar. Las casi 5.000 casas de huéspedes que están registradas ofrecen una media de 7 habitaciones y 12 camas; mientras que las fondas tienen, por término medio 10 habitaciones y 15 camas. Los apartamentos turísticos –inmuebles debidamente dotados de mobiliario, instalaciones, servicios y equipo para su inmediata ocupación por motivos vacacionales o turísticos– concentran más de 400.000 plazas –con una media de 3,22 plazas por apartamento.
Algunas características empresariales importantes del colectivo de establecimientos hoteleros son las siguientes (Martín Cerdeño, 1999): 1) la propiedad es el principal régimen de tenencia de los establecimientos hoteleros – casi 6 de cada 10 hoteles–, mientras que el arrendamiento supone cerca del 20% y el contrato de gestión o la franquicia alcanzan un 17,3% y un 1,8%, respectivamente; 2) el mayor volumen de ingresos de un hotel se genera en los servicios de alojamiento, un 61,2%, mientras que en restauración se alcanza un 32%; 3) los gastos laborales son los más importantes –36%–, junto a los procedentes de materiales de consumo y reposición –21%-.
En cuanto a la distribución geográfica de los establecimientos hoteleros por Comunidades Autónomas, está muy relacionada con la importancia
...