Contabilidad
Enviado por lafervi • 28 de Noviembre de 2013 • 7.228 Palabras (29 Páginas) • 321 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
COORDINACION DE CONTROL DE ESTUDIOS
FUNDACION MISION SUCRE
INSTITUTO UNIVERSITARIO “DR. FEDERICO PALACIOS”
Aldea Cruz Paredes
Barrancas, Octubre de 2012
INDICE
INTRODUCCION
LA CONTABILIDAD
Es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
CLASIFICACION
La contabilidad se clasifica de acuerdo a las actividades que vaya hacer utilizado, es decir que se divide en dos grandes que es la Privada y la Oficial (Pública).
La Contabilidad Privada
Es aquella que se clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, que permite tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. Según la actividad se puede dividir en:
• Contabilidad Comercial: es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería el cual se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.
• Contabilidad de Costos: es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y de extracción de mineral. Registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.
• Contabilidad Bancaria: es aquella que tiene relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes, ya sea de cuentas corrientes o ahorros, en donde también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, asi como otros servicios bancarios.
• Contabilidad de Cooperativas: son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en diferentes actividades como: producción, distribución, ahorro, crédito, vivienda. Transporte, salud y la educación, a la vez se encarga de controlar cada una de estas actividades y permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.
• Contabilidad Hotelera: se relaciona con el campo turístico por lo que registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.
• Contabilidad de servicios: son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación, profesionales entre otros.
La contabilidad Pública (oficial): es aquella que registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.
CIENCIAS AUXILIARES
La contabilidad, para cumplir satisfactoriamente con sus fines se auxilia de otras ciencias como lo son:
• La administración: para optimizar el funcionamiento de los recursos materiales humanos que concurren en la empresa, particularmente en el departamento de contabilidad.
• El derecho: para conocer el marco legal, en el que debe funcionar la empresa, con la finalidad de no incurrir en errores civiles, fiscales entre otros.
• En la estadística: para comparar los resultados financieros de la empresa en los ejercicios que componen su vida activa, con la finalidad de tomar decisiones oportunas.
• En las finanzas: para determinar la maximización de los recursos financieros e inversiones favorables para la empresa
• En la Informática. Para diseñar e implementar sistemas de información contable que faciliten la actividad financiera.
• En las matemáticas: para la realización de las operaciones básicas en el ejercicio de la actividad contable como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, obtención del tanto por ciento, entre otros.
OBJETIVO GENERAL
EL Objetivo de la contabilidad es obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
Es establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.
Llevar un control de los ingresos y egresos
Facilitar la planeación, ya que no sólo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos, Estado)
OBJETIVO ESPECIFICO
• Registrar con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado objeto.
• Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
• Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada
ASIENTOS DIARIOS
Es un documento numerado, que le permite registrar en forma cronológica todas las transacciones realizadas por la empresa. El libro diario es el registro contable principal en cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones.
El primer registro de una operación se hace en el diario.
Es en donde se registran todos los ingresos y egresos efectuados por la cooperativa, en el orden que se vaya realizando durante
...