Contabilidad
Enviado por maurilop • 8 de Marzo de 2014 • 3.189 Palabras (13 Páginas) • 191 Visitas
MODULO I TÉRMINOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
Disciplina que tiene por objeto registrar las transacciones de carácter financiero, efectuadas por una entidad y con base en dicho registro suministrar información financiera estructurada en forma tal que sea útil a los administradores de la entidad y a otros interesados en ella. Vartkes Hatzacorsian Hopsepian
Es una técnica que produce sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias, sobre los eventos identificables y cuantificables que realiza una entidad a través de un proceso de captación de las operaciones que cronológicamente mida, clasifique, registre y resuma con claridad. Joaquín Moreno Fernández
Técnica integrada por los métodos, procedimientos e instrumentos aplicables para llevar a cabo el registro, la clasificación y el resumen de los efectos financieros que provocan las operaciones utilizadas por las empresas. Antonio Méndez Villanueva
OBJETIVO
Efectuar el control de los recursos de que dispone la empresa y de las operaciones que realiza y obtener información financiera para elaborar Estados Financieros
Proporcionar información útil a usuarios internos: accionistas, empleados y administradores
usuarios externos: inversionistas, instituciones de crédito o prestamistas, otros acreedores, clientes, gobierno, cámaras y publico en general.
IMPORTANCIA
Existe la obligación legal de llevar "Contabilidad"
Es el proceso inicial y la base para producir información financiera que sirva para la toma de decisiones
Mediante la contabilidad se controlan los recursos de que disponen las empresas y las operaciones que realizan, así como la obtención y el uso del dinero.
1.
1.1 1.2
1.4 CICLO CONTABLE
Espacio para el texto

2. DOCUMENTOS FUENTE
2.1 CONCEPTO: son constancias escritas de las transacciones económicas que realizan las empresas, cumplen funciones de control, jurídica y contable.
2.2 CLASIFICACIÓN
Espacio para el texto
2.2.1 FACTURA: es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa
2.2.2 CHEQUE: es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
2.2.3 PAGARÉ: es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.
Todos los soportes contables deben contener la siguiente información general: * Nombre o razon social le la empresa que lo emite.
* Nombre, numero y fecha del comprobante .
* Descripción del contenido del documento.
* Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los comprobantes.

MODULO II PROCESO DE REGISTRO CONTABLE
1. LA CUENTA
Para conocer el detalle de los conceptos que integran el activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos, es necesario tener una cuenta.
Las cuentas sirven para describir detallada y ordenadamente aumentos y disminuciones en saldos de conceptos, que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados.
NOMBRE DE LA CUENTA: concepto del que se va a llevar el saldo.
1.1 CLASIFICACIÓN
Activo Pasivo Capital Resultados
circulante y no circulante
ingresos costos
gastos
LAS CUENTAS SE CLASIFICAN POR SU NATURALEZA: CUENTAS DE ACTIVO, CUENTAS DE PASIVO, CUENTAS DE CAPITAL, CUENTAS DE RESULTADOS (CUENTAS DE
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.

NOMBRE DE LA CUENTA
***Al ESPACIO IZQUIERDO SE LE LLAMA “DEBE”
***A LA SUMA DE LAS CANTIDADES EN ESTE ESPACIO SE LE LLAMA “MOVIENTO DEUDOR”
****SI EL MOVIMIENTO DEUDOR ES MAYOR QUE EL ACREEDOR SE LE LLAMA SALDO DEUDOR
*** CUENTAS DE ACTIVO
***Al ESPACIO DERECHO SE LE LLAMA “HABER”
***A LA SUMA DE LAS CANTIDADES EN ESTE ESPACIO SE LE LLAMA “MOVIENTO ACREEDOR”
****SI EL MOVIMIENTO ACREEDOR ES MAYOR QUE EL DEUDOR SE LE LLAMA SALDO ACREEDOR
***CUENTAS DE PASIVO Y CAPITAL
SALDO: Diferencia entre movimiento deudor y acreedor Si la diferencia es “0” la cuenta esta saldada.
La contabilidad financiera se basa en el postulado de dualidad económica que establece que el activo es igual al pasivo más el capital contable, A=P+C.
Los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines proceden de fuentes externas e internas, y que las operaciones que la contabilidad cuantifica se registran por medio de la teoría de la partida doble, mediante cargos y abonos que representan los aumentos y disminuciones del activo, pasivo y capital contable.
1.2 TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE
La ecuación matemática A=P+C siempre se cumple, sin importar qué tipo de operación se registre, por ello es una Ley Universal.
Los aumentos en el activo se cargan y las disminuciones de este se abonan, los aumentos de pasivo y capital se abonan y que sus disminuciones se cargan
1.3 CATALOGO DE CUENTAS
CATALOGO DE CUENTAS: conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico.
Sirve para sistematizar la contabilidad de una empresa
Permite un registro uniforme de las transacciones realizadas
Lista analítica y ordenada de las cuentas o partidas que se emplean en el registro de las operaciones contables de una empresa
Cuentas identificadas con nombres y/o números
Base y guía en la elaboración de los estados financieros.
ESTRUCTURA DE CODIFICACION DE CUENTAS
Con una cifra se representa la agrupación principal así: 1 ACTIVO
2 PASIVO
3 PATRIMONIO
4 CUENTAS DE RESULTADO DEUDORAS
Con dos cifras se representan los rubros. Se agrupan así:
11 DISPONIBLE
12 REALIZABLE
13 INVERSIONES Y VALORES
Con tres cifras se representan las cuentas de Mayor así: 111 CAJA
112 BANCOS
121 CUENTAS POR COBRAR
123 CREDITO FISCAL-IVA
Con Cinco, se representan las Sub-Cuentas así: 11101 Caja General
11102 Caja Chica
11103 Cuentas Corrientes

2. ASIENTOS CONTABLES
Los asientos contables son
...