Contabilidad
Enviado por • 23 de Abril de 2014 • 1.398 Palabras (6 Páginas) • 164 Visitas
TEMA: ESTADO DE PÉRDIDA Y GANANCIA
Introducción
Objetivos de aprendizajes
Conceptos
Diferencias y similitudes con relación al balance
Denominación de las principales cuentas del estado de pérdidas y ganancias
Pasos para el desarrollo del estado de pérdidas y ganancias
INTRODUCCIÓN
Entendido el concepto de empresa como una entidad constituida por un conjunto de elementos humanos, técnicos, materiales y financieros, coordinados por una autoridad que toma decisiones para lograr sus fines y metas, siendo uno de los objetivos primordiales en cualquier empresa, ya sea comercial, de servicio, industrial, agropecuaria, la obtención de un lucro o ganancia como compensación a su inversión.
Es la contabilidad financiera la que presenta al propietario o dueño la información que le permite conocer los montos de las utilidades o de las pérdidas obtenidas como resultado de sus operaciones realizadas durante un periodo contable.
Para esto la contabilidad financiera se sirve de un documento, también de naturaleza financiera, denominado estado de resultado o de pérdidas y ganancias.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1) Definir qué es el estado de pérdidas y ganancias.
2) Enumerar las diferencias y similitudes entre el estado de pérdidas y ganancias y el balance general.
3) Conocer los pasos para el desarrollo del estado de pérdidas y ganancias.
4) Conocer las fórmulas del estado de pérdidas y ganancias.
5) Conocer como se estructura el estado de pérdidas y ganancias.
6) Desarrollar problemas aplicando los conocimientos del estado de pérdidas y ganancias.
CONCEPTOS
I CONCEPTO: El estado de resultado es un estado financiero que muestra los ingresos, identificados con sus costos y gastos correspondientes y, como resultado de tal enfrentamiento, la utilidad o pérdida neta del periodo contable.
II CONCEPTO: El estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del ejercicio. Resulta un auxiliar muy estimable para normar la futura política económica de la empresa. Es un estado complementario del balance, éste muestra la utilidad o pérdida del ejercicio, pero no la forma como ésta se ha obtenido.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON RELACIÓN AL BALANCE
Balance General Estado de resultado
a) Es un estado financiero a) Es un estado financiero
b) Muestra la situación económica financiera de la empresa a una fecha determinada b) Muestra en forma clasificada y ordenada la utilidad o pérdida de la empresa entre dos fechas
c) Es un documento financiero complementario del estado de resultado. c) Es un documento financiero complementario dl balance general
Ambos son complementarios, son como el anverso y reverso de una moneda.
Si nosotros tomamos el balance siguiente:
Activo
Circulante
Efectivo en caja…………………………… C$ 20,000
Inventario de mercancía…………….. 50,000 C $ 70,000
Fijo
Mobiliario y equipo…………………….. 80,000
Total activo…………………………………. C$ 150,000
Pasivo
Circulante
Proveedores…………………………… C$ 50,000
Capital
Capital inicial…………………………. 85,000
Superávit………………………………. 15,000
Total Capital………………………….. C$ 100,000
Como se observa el balance, muestra el capital, pero no la forma pormenorizada o detallada como éste se ha obtenido.
En nuestro caso vamos a supone que para obtener los C$ 15,000 de utilidad, se practicaron las siguientes operaciones:
1. Se vendieron mercancías por C$ 50,000 en efectivo, siendo su costo C$ 30,000
2. Se pagaron gastos de venta por C$ 2,000
3. Se pagaron gastos de administración por C$ 3,000
Si con estos datos elaboramos un estado de resultado sencillo se obtiene lo siguiente:
ESTADO DE RESULTADO
1 Ventas C$ 50,000.00
2 Costo de ventas (30,000.00)
Utilidad de ventas C$20,000.00
Menos:
3 Gastos de venta C$ 2,000.00
4 Gastos de administración 3,000.00 5,000.00
C$ 15,000.00
Como
...