Contabilidad
Enviado por yulianny_19 • 7 de Julio de 2015 • 4.111 Palabras (17 Páginas) • 219 Visitas
CONTENIDO
Inventario y sus tipos
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito. La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.
Tipos de inventario
La clasificación del inventario facilita su incorporación a los procesos organizacionales. Analizaremos los más importantes:
• Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.
• Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial.
• Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades físicas.
• Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él por diversas razones.
• Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias.
• Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha producido para vender a sus clientes.
• Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente.
• Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.
• Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos; por lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.
• Inventario mínimo: La cantidad mínima de inventario a ser mantenida en almacén.
• Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
• Inventario en línea: Aquel que aguarda a ser procesado en la línea de producción.
• Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un único artículo representa un alto costo.
• Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo.
• Inventario de mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados.
• Inventario de suministros de fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta.
Valoración de inventarios
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de adquisición han sido diferentes.
Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo las comúnmente utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:
• Primeros en Entrar Primeros en Salir - PEPS
• Últimos en Entrar Primeros en Salir - UEPS
• Promedio ponderado móvil
Método de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
Con este método se supone que las primeras mercancías compradas (entradas) son las primeras que se venden (salidas). Por lo tanto, las mercancías en existencia al final del período serán las más recientes adquisiciones, valoradas al precio actual o a los últimos precios de compra. El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de este método.
Distribuidora Zuly, S.A., realizó durante el mes de enero las siguientes operaciones de compra-venta con uno de sus artículos. Todas las transacciones fueron al contado; con recargo del 70% sobre el precio de costo.
Fecha Comprobante Operación Cantidad Prec. Unit Costo T.
Enero 05 Nº 324 Compra 130 600 78.000
Enero 09 Nº 351 Compra 60 610 36.600
Enero 12 Fact. 1267 Ventas 52
Enero 16 Nº 385 Compra 85 605 51.425
Enero 21 Fact. 1279 Ventas 94
Enero 23 Fact. 1285 Ventas 44
Enero 25 Nº 420 Compra 215 625 134.375
Enero 27 Fact. 1294 Ventas 80
Enero 30 Fact. 1298 Ventas 50
Enero 31 Nº 473 Compra 100 630 63.000
El encargado del almacén llevará un registro de cada una de estas operaciones, en una hoja de control de existencia, tal como se muestra en la siguiente ilustración:
CONTROL DE EXISTENCIAS ARTÍCULO: XX REF:
UBICACIÓN: UNIDAD: uno MÍNIMO: MÁXIMO:
PROVEEDOR:
FECHA COMPROBANTE CANTIDADES VALOR UNITARIO MONTO TOTAL
Entrada Salida Existencia Entrada Salida Debe Haber Saldo
01-05 Nº 324 130 130 600 78.000 78.000
01-04 Nº 351 60 190 610 36.600 114.600
...