Contador Público
Enviado por 19campanita • 5 de Marzo de 2013 • 3.341 Palabras (14 Páginas) • 433 Visitas
Contador Público
La necesidad social que debe satisfacer este profesional, es la exigencia universal y constante que tiene personas y entidades de información financiera idónea para tomar decisiones, para cumplir cuestiones contables, o para ejercitar control sobre los bienes, derechos o patrimonio.
Anteriormente solía satisfacer las necesidades de información financiera mediante las actividades empíricas realizadas por personas que carecían la calidad profesional. Sin embargo en la actualidad se requiere información sistemática y correcta, por lo cual surge por necesidad el profesional que debe obtenerla obtenerla: el contador público, el cual aparece en la escena histórica cuando se manifiesta una demanda ocupacional definida: que una persona, con experiencia financiera y criterio lógico, no solo genere información, sino que compruebe su confiabilidad.
Así las cosas, el contador público se convierte en la persona independiente cuya función específica es opinar sobre la corrección de la situación financiera y los resultados reflejados por la contabilidad de una entidad económica.
Universalmente, se conoce como Contador Público, aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de Toma de decisiones. Se conoce también como aquel experto con formación universitaria en ciencias empresariales, con especial énfasis en materias y prácticas contable-financiero-tributaria-administrativas, auditoría externa e interna y servicios de asesoramiento empresarial.
Pero, en algunos países como México; dada la complejidad impuesta por las autoridades para cumplir con las obligaciones tributarias, la actividad del contador es relevante, al ser este un profesionista adecuado para la elaboración y cálculo de los impuestos y contribuciones al Estado, e incluso por esta gestión tiene responsabilidad que puede ser incluso de índole penal por los cálculos de los referidas contribuciones al estado.
Requisitos y características
1. Capacidad o interés intelectual, es decir, disposición y aptitudes para captar, evaluar y comprender y aplicar conocimientos, así como la posesión de hábitos de estudios.
2. Capacidad para tomar decisiones razonadas y fundamentadas.
3. Elevado interés social, es decir, maneja un concepto amplio del mundo y desarrolla relaciones humanas de manera positiva y con un alto contenido ético.
4. Capacidad de sistematización, es decir, sentido del orden y la organización.
5. Capacidad de memorización y habilidad de manejar cifras y símbolos.
6. Capacidad de conceptualización y clasificación de eventos financieros.
7. Capacidad para identificar, procesar y expresar datos financieros con exactitud.
8. Capacidad para investigar, es decir, disposición y aptitud para observar, obtener, y presentar evidencias.
9. Capacidad para ejercer un criterio evaluativo, lo cual implica el correcto manejo de los métodos del conocimiento.
10. Independencia mental.
11. Precisión y corrección para expresarse e manera verbal y escrita.
Campos de acción en los que se desenvuelve el contador publico
Campos de actuación profesional
Se entiende por campo de actuación profesional el ámbito específico donde se desenvuelve una profesión. En el caso de la contaduría se pueden enunciar tres principales:
a) Ejercicio profesional: dentro de este mismo encontramos el ejercicio dependiente y el independiente de la profesión.
b) Docencia
c) Investigación
• Ejercicio profesional: El contador público puede trabajar de forma independiente, instalando un despacho abierto al público, prestando sus servicios instalando sistemas contables específicos, como auditor externo, como asesor fiscal, etc., o bien puede ser contratado por todo tipo de instituciones como contador de costos, de impuestos o de nóminas, auditor interno, contralor, gerente de presupuestos o finanzas, director o gerente general.
Contador independiente
Se dice que la actividad del Contador Público es independiente, cuando en forma individual o asociado con otros colegas, instala un despacho abierto al público y, contrata libremente sus trabajos, percibiendo la retribución correspondiente por medio de honorarios, prestando sus servicios instalando sistemas contables específicos son los siguientes:
1. CONTABILIDAD
• Establecimiento de sistemas de contabilidad.
• Registro y captura de transacciones financieras, y presentación de estado financieros.
• Elaboración de estados financieros para fines específicos , por ejemplo, solicitud de créditos bancarios y de cualquier otro tipo.
• En general, todo lo referente a servicios contables-financieros, incluyendo por supuesto la determinación de los impuestos a pagar por sus clientes, materia que en la actualidad reviste un especial interés.
2. AUDITORIA
• Financiera
• Fiscal
• Administrativa
3. FINANZAS
• Análisis e interpretación de estados financieros
• Políticas financieras de la entidad
• Compra de inversiones en valores negociables
• Trámites ante instituciones de crédito, seguros y fianzas.
4. CONSULTARÍA
• En cualquier rama de manera general
• particular como impuestos, contabilidad, auditoria, costos, finanzas, etc
Docencia
Dado el aumento que se observa en cuanto a aspirantes de esta carrera, se requieren cada vez más profesores y mejor preparados que se encuentran entre los titulados de esta misma, por lo que el profesionista contable, basándose en sus conocimientos y en sus experiencias de la práctica de la profesión, puede desempeñar el papel de docente, pero ha de adquirir los conocimientos pedagógicos-didácticos indispensables para la correcta transmisión y evaluación de los conocimientos, así como para la creación de textos y material didáctico necesarios para este mismo fin, además de elaborar y evaluar mejores sistemas de enseñanza
Investigación
De esta se pueden distinguir cuatro tipos: Investigación media o académica, universitaria institucional, investigación privada y pública. La investigación académica es la realizada por estudiantes y principalmente por pasantes de la carrera. La investigación universitaria institucional es aquella que realizan los profesores en los planteles de enseñanza superior,
...