Contaminacion
Enviado por chelo2306 • 22 de Mayo de 2013 • 239 Palabras (1 Páginas) • 197 Visitas
Este amplio sector, que comprende los sistemas de
señalización, conforma con resultados notables un
campo en el que el impacto visual incide de manera
preponderante.
La información que aporta cualquier código de
señales ha de facilitar con rapidez, en ciertos casos de
forma casi instantánea, un conocimiento claro del
mensaje que se intenta transmitir. Esta información se
facilita a través de un conjunto de señales -gráficas o
tipográficas- a lo largo de un trayecto o en un lugar
determinado.
Los elementos utilizados contienen en sí mismos
valores informativos, lo cual determina que puedan
presentarse solos o formando conjunto con otros, para
comunicar un mensaje más extenso. Si se considera
que, especialmente en tránsitos por carretera, las señales
se perciben en una visión fugaz, debe concluirse que si
la señal es confusa, contiene exceso de información o
esta última tiene poco interés, el mensaje será
desestimado. Por ello tanto los símbolos gráficos
(dibujos, flechas, pictogramas, logotipos...) como las
composiciones tipográficas deben utilizar fórmulas muy
sintéticas y de rápida percepción.
En este capítulo se presentan, en páginas
posteriores, los diferentes elementos, valores y
proporciones que conforman el sistema de
señalización y la normativa para su uso dentro de
nuestra Comunidad. Son los que siguen:
Flechas
Pictogramas
Tipografía
Cromatismo
Medidas y proporciones
Las señales, carteles o vallas pueden estar
situados en vías de comunicación (caminos,
carreteras, etc.) dentro de los pueblos y ciudades o en
edificios, tanto en el exterior como en el interior de
los locales. Tomando como base estas características
de ubicación, se establecen tres apartados, con sus
aspectos más notables:
Señalización Interurbana (en carreteras).
Señalización Urbana (en pueblos y ciudades).
Señalización de edificios.
...