ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Atmosferica


Enviado por   •  1 de Octubre de 2014  •  707 Palabras (3 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 3

CONCLUSION

Con la investigación anterior se entiende que la contaminación en Sogamoso Boyacá es un tema serio que de tal manera se convierte en un problema crónico que afecta a nuestra salud y nuestra vegetación, dando entender que ciertas mezclas como el oxido de nitrógeno, monóxido de carbono y oxido de azufre son metales pesados produciendo mas enfermedades provocadas por la polución. También deberíamos hacer conciencia a este problema que nos afecta como seres humanos y a una apariencia engañosa para nuestra ciudad.

Honorable alcalde – consejo

Miguel Ángel García

Sogamoso

Asunto: Contaminación del aire en el valle

Respetados señores:

La presente es dar a conocer como la problemática del medio ambiente aportando información del valle del sol.

Si bien es cierto Sogamoso ya no es la segunda zona del país más contaminada, sino que ocupa el sexto puesto en este deshonroso ranking, establecido por el coordinador ambiental de la secretaría de Desarrollo de Sogamoso. La generación anual de contaminantes atmosféricos en Colombia por fuentes fijas y área, entre las que incluye el sector industrial, produce el 99% de óxidos de azufre, el 73% de óxidos de nitrógeno, el 27% de aportes de hidrocarburos y 0.2 de monóxido de carbono, un informe del 2008, del instituto de Hidrología, Meteorología, Estudios Ambientales (IDEAM) señala que los mayores grados de contaminación nacional están los municipios de la región denominada valle del sol son: Tibasosa, Nobsa, y Sogamoso, zona que registra actualmente 403 hornos de ladrillo en jurisdicción de Nobsa-Tibasosa, 176 pequeñas y medianas industrias dentro de las cuales están, Siderúrgica Acerías Paz del Rio, Siderúrgica Nacional SIDENAL y cementeras como, Holcim, Argos y Oriente. En el marco de la gestión de la calidad del aire, CORPOBOYACA ha adelantado importantes investigaciones a través de convenios de cooperación internacional como han sido los suscritos con el gobierno de Suiza durante los años 1999-2001 que permitió el soporte financiero y científico del ICSC-World Laboratory (Lausanne), con el sector industrial, las entidades gubernamentales, y las instituciones académicas de la región para la operación de la Red de Calidad del Aire del valle de Sogamoso, permite actualmente sea una herramienta en la toma de decisiones en materia de control y vigilancia.

Durante el primer trimestre del año 2010 para el Valle de Sogamoso, indican concentraciones superiores al límite permisible establecido en la Resolución 601/06 (150 μg/m3) se presentaron entre 150,6 y 151,7 μg/m3 durante el mes de Enero el comportamiento muestra concentraciones entre 80 y 100 μg/m3. Para el caso del mes de Febrero de 2010, los datos promedio diarios indican niveles superiores a 80 μg/m3, con un nivel máximo de 138,4 μg/m3, el nivel diario más bajo es de 49,9 μg/m3. Durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com