Contaminación Por Plagucidas
ashlie_esco2227 de Marzo de 2015
658 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
Definición y usos de los Plaguicidas
Los plaguicidas sintéticos son cualquier sustancia o mescla de ellas, de origen químico sintético, destinada a regular la acción de poblaciones de organismos vivos que afectan directa o indirectamente los intereses de las comunidades.
En otras palabras, se define como cualquier sustancia utilizada para controlar, prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier plaga.
Los plaguicidas se clasifican según su acción, en diferentes categorías en:
Insecticidas
Acaricidas
Fungicidas
Herbicidas
Nematicidas
Molusquicidas
El más utilizado ha sido el insecticida, en el año 1940 los insecticidas se reducían a diferentes compuestos de Arsenio, aceites de petróleo, nicotina y sulfuro entre otros.
Mediante compuestos químicos sintéticos se desarrollaron los insecticidas orgánicos, siendo el primero de ellos el llamado DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano).
2
Los insecticidas se clasifican según su composición química:
Organoclorado
Organofosforado
Organosulfuroso
Carbamanicos
Y los denominados naturales
Organoclorados
Los insecticidas organoclorados contienen carbono, cloro e hidrogeno; uno de los insecticidas mas conocidos de este grupo es el denominado DDT. Este insecticida fue cancelado por la Environmental Protección Agency, "EPA", (Agencia de Protección Ambiental), de los Estados Unidos, el primero de enero de 1973; sin embargo, se puede considerar como uno de los insecticidas de mayor significancia para la historia de la humanidad, ya que contribuyo a la salud pública y agricultura.
Organofosforados
El termino organofostalados se aplica a todo aquel insecticida que contiene Fosforo. Estos insecticidas tienen dos aspectos importantes; son mucho más tóxicos para los vertebrados, que los organoclorados; y en segundo término, son no persistenteso inestables químicamente.
Dentro de este grupo se tiene como ejemplo el malatation, el cual fue introducido al mercado en 1950.
Organosulfurosos
Los insecticidas organosulfuros, son como su nombre lo sugiere, son compuestos químicos con un atonomo central de sulfuro. Estos insecticidas tienen una toxicidad baja a insectos, por lo que son utilizados principalmente para el control de ácaros.
Carbamatos
Los carbamatos se derivan del ácido carbamico, su acción principal es la hibición de la inzina denominada colinesterasa, en las células nerviosas con lo que se produce parálisis y luego la muerte.
Insecticidas Naturales
Insecticidas naturales son compuestos tóxicos derivados de las plantas mismas, Históricamente, los materiales de las plantas han sido usados por un tiempo mayor que cualquier otro compuesto químico, con excepción del sulfuro; por ejemplo el tabaco.
3
Consecuencias del uso indiscriminado de plaguicidas
Cuando se utilizan de manera indiscriminada los pesticidas o plaguicidas en la agricultura, ganadería, silvicultura, o salud pública se pueden producir diferentes efectos negativos sobre el medio ambiente y los organismos vivos que lo componen.
Las consecuencias producidas por el mal uso de los plaguicidas
Se clasifican como:
Agro-ecológicas
Ecológico ambientales
Salud y económicas
Consecuencias agro-ecológicas
La agricultura intensiva ha derivado en grandes extensiones de un cultivo en particular, denominado como monocultivo.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el uso inadecuado de los plaguicidas, implica efectos que se pueden identificar como:
Envenenamiento de enemigos naturales
Efectos indirectos sobre los enemigos naturales
Estímulos de reproducción
...