Control 3 Topicos Economia
Enviado por juan.alfaroop • 30 de Diciembre de 2014 • 686 Palabras (3 Páginas) • 889 Visitas
Desarrollo:
• Elasticidad precio de la demanda: Este concepto es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, de la cantidad demandada de un bien o servicio, a los cambios en el precio de dicho bien o servicio, y se puede encontrar con la Abreviación EPD. La Elasticidad de precio de la demanda otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de los determinantes de la demanda, como la renta permanecen constantes.
Las elasticidades de precio son en la mayoría de los casos negativas, aunque en los análisis tienden a ignorar el signo, pese a que ello puede conducir a ambigüedades.
En el caso de que el EPD sea menor que uno, este se considerará como valor absoluto. Esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en cantidad demandada del bien. Cuando EPD es mayor que uno (nuevamente en su valor absoluto) cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandado.
entre A y B
Na-b = 70-100 * 10+20
10-20 70+100
Na-b = -30 * 30
-10 170
Na-b = 0,52
R: Demanda elástica.
entre B y C
Nb-c = 80-70 * 10+10
10-10 80+70
Nb-c = 10 * 20
0 150
Nb-c = infinito
R: esto significa que la demanda perfectamente elástica.
entre C y D
Nc-d = 120-80 * 15+10
15-10 120+80
Nc-d = 40 * 25
5 200
Nc-d = 1
R: Demanda Inelástica.
• Elasticidad cruzada: Es una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o un complemento, esta será positiva cuando sea un bien sustituto y será negativa cuando se trate de un bien complementario.
Se entiende que existe una demanda Elástica, cuando los bienes son poco sensibles al precio. son los de demanda inelástica o rígida. Esto puede producir grandes variaciones en los precios sin que los consumidores varíen las cantidades que demandan. El caso intermedio se llama de elasticidad unitaria.
La elasticidad de la demanda se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien, cuando su precio varía en un 1 %, si el resultado de la operación es mayor que 1, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
entre A Y B
NA-B = 100-70 * 15
10-15 100
NA-B = 30 * 15
-5 100
NA-B = -0.9
El resultado de la elasticidad cruzada es negativo, por lo tanto estamos frente a bienes complementarios
...