Control Administrativo
Enviado por camed • 24 de Noviembre de 2014 • 891 Palabras (4 Páginas) • 158 Visitas
CONCEPTO:
El control es una de las funciones más importantes del proceso administrativo ya que es mediante esta actividad que se evalúa si todo el trabajo se está llevando a cabo según lo establecido o si por el contrario se está rompiendo con el esquema, y de ser así, si esta nueva forma de trabajo está trayendo efectos positivos a la empresa o si por el contrario afecta de manera negativa y en este caso sería necesario proceder a tomar acciones correctivas.
Según Robbins: Control se define como el proceso de supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.
Es decir, el control es corregir lo incorrecto y reforzar lo correcto para llegar de la mejor manera a la Meta establecida.
Importancia del control administrativo
En toda empresa, es importante saber que el control es de vital importancia para la buena realización de las actividades, pero que aun así hasta el plan más detallado y mejor elaborado puede tener desfases durante su ejecución, así que el control no sirve solo para vigilar que todo vaya bien, sino también para corregir los errores y desvíos que se pueden tener durante un proyecto.
LIBRO: FUNDAMENTOS DEL CONTROL INTERNO
CONCEPTO: Ciencia que tiene por objeto coordinar los elementos humanos técnicos materiales e inmateriales de un organismo social público o privado para lograr óptimos resultados de operación.
LAS DESICIONES DEL CONTROL DE LA MISION Y EL PROCESO
Tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición.
En el proceso administrativo, podemos utilizar la herramienta de control con los siguientes objetivos:
• Estandarizar el desempeño mediante inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o programas de producción.
• Proteger los bienes organizacionales contra desperdicios, robos o mala utilización, mediante la exigencia de registros escritos, procedimientos de auditoria y división de responsabilidades.
• Estandarizar la calidad de productos o servicios ofrecidos por la empresa, mediante entrenamiento de personal, inspecciones, control estadístico de calidad y sistemas de incentivos.
• Limitar la cantidad de autoridad ejercida por las diversas posiciones o por los niveles organizacionales, mediante descripciones de cargos, directrices y políticas, normas y reglamentos y sistemas de auditoria.
La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y distribuyó se ajusten lo máximo posible a los objetivos preestablecidos, tarea de la que deben estar muy pendientes los ejecutivos que se encargaron de la planeación y organización. La esencia del control radica en la verificación de si la actividad controlada está alcanzando o no los objetivos o resultados deseados.
El control es un proceso que guía
...