Controles Financieros
Enviado por mario8923 • 29 de Octubre de 2014 • 303 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
Control Concurrente: Este tipo de control es en el caso de nuestra empresa y debido a la actividad que realizamos muy importante, corregir y guiar a nuestros empleados en la organización y desarrollo de los eventos programados para optimizar nuestras metas y así lograr una aceptación de nuestros clientes.
Es decir que cuando organizamos y creamos arreglos florales debemos corregir algún detalle que se le haya pasado desapercibido a la persona que lo está realizando para mantener el control de calidad.
Control de Retroalimentación: Este control es muy valioso debido a que estamos en un mundo cambiante donde las tendencias se marcan día a día, tratamos de mantener a nuestro personal a la vanguardia, retroalimentando con capacitaciones cada 6 meses no solo cuando se falla sino mas bien para mantenernos atentos a los cambios de temporada, nuevos estilos en decoraciones y arreglos florales, nuevas ideas y conceptos diferentes.
Controles financieros: Tratamos de mantener un control en los estados de ingresos, trimestrales en busca de gastos excesivos y calcular las razones financieras para asegurarnos de que haya suficiente efectivo disponible para cubrir los gastos en se incurre y que los recursos sean utilizados de manera productiva así afianzamos nuestra empresa crecemos y contratamos personal necesario o reducimos gastos y reducción en el personal para mantenernos financieramente activos.
Controles de Información:
El objetivo de toda información es describir y explicar situaciones reales mediante datos cuantitativos y cualitativos, numéricos, gráficos, conceptuales, relacionales, para direccionar la acción en el marco de un contexto dinámico. Con respecto a la planificación y la toma de decisiones, la información cumple las siguientes funciones:
• Reduce el nivel de incertidumbre.
• Permite prever la aparición de problemas o desviaciones.
• Disminuye el tiempo de reacción ante nuevas situaciones.
• Eleva el nivel de racionalidad de las decisiones.
• Optimiza la eficacia y eficiencia de las acciones.
...