Cooperativismo
Enviado por aldefrank • 3 de Junio de 2013 • 1.190 Palabras (5 Páginas) • 195 Visitas
Definición del cooperativismo:
El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo está presente en todos los países del mundo. Le da la oportunidad a los seres humanos de escasos recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de los propósitos de este sistema es eliminar la explotación de las personas por individuos o empresas dedicados a obtener ganancias. La participación del ser humano común asumiendo un rol protagonista en los procesos socio-económico de la sociedad en la que vive es la principal fortaleza de la doctrina cooperativista. El cooperativismo se rige por unos valores y principios basados en el desarrollo integral del ser humano.
El Cooperativismo constituye una vía para lograr que los medios de producción sean de propiedad colectiva y la Economía Social constituya un modelo de desarrollo en la cual se exprese la democracia participativa. Así mismo, promueve la unión voluntaria de personas con intereses y necesidades colectivas sin privilegios, ni jerarquías, donde se practiquen los valores de solidaridad y ayuda mutua.
OBJETIVOS DELCOOPERATIVISMO:
Objetivos: el cooperativismo busca desarrollar al hombre, con el valor de la cooperación, de la igualdad, de la justicia, del respeto y del trabajo conjunto. Es proporcionar, repartir y consolidar el empleo entre los asociados. Por ello constituye una de las formulas del autoempleo.
En lo económico:
• Lograr la propiedad colectiva de los medios de producción, sin fuerza de trabajo asalariada y con decisiones colectivas, mejorando la calidad de vida de los asociados.
• Impulsar un nuevo modelo de desarrollo garantizando la seguridad alimentaria y soberanía del país.
• Direccionar los procesos de las redes productivas de los bienes y servicios.
• Distribución equitativa de los excedentes, con el fin de garantizar la igualdad entre todos los integrantes.
• Impulsar un nuevo modo de producción, distribución y consumo distinto al capitalismo, para satisfacer necesidades colectivas, con tecnología autóctona, protegiendo al ambiente.
En lo político:
• La consolidación del Poder Popular. El ejercicio de la democracia participativa a través de estrategias de organización colectiva, como las cooperativas que son los ejes de los Núcleos de Desarrollo Endógeno.
• Promover e impulsar una nueva forma de asociación productiva a partir de la detención de necesidades colectivas que permitan responder eficientemente a las necesidades comunales.
En lo social:
• Cambiar el beneficio individualista y con fines de lucro (capitalismo) por la apropiación colectiva de lo producido; con fines sociales, valorando al trabajador, combatiendo la división del trabajo y la acumulación del capital.
En lo educativo:
• El sistema cooperativista debe convertirse en centros de formación con intercambios de saberes y experiencias, fortaleciendo los valores humanos y sociales, así como la moral, la ética y la justicia social.
En lo cultural:
• Reivindicar las prácticas y los acervos colectivos que son producto de nuestras raíces culturales e históricas.
SIMBOLOGÍA DEL COOPERATIVISMO:
SÍMBOLO INTERNACIONAL DEL COOPERATIVISMO
El símbolo del cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro, sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. Los pinos significan inmortalidad, constancia y fecundidad, también la necesidad del esfuerzo común. El círculo significa la unión y la universalidad del cooperativismo. El fondo amarillo representa sol, que es la fuente de la vida para el hombre.
VALORES DEL COOPERATIVISMO
El cooperativismo cuenta con seis valores básicos:
I. Ayuda Mutua: Todos los asociados tienen los mismos derechos sin distinción alguna.
II. Responsabilidad: Es la obligación de los asociados de responder por los actos propios. Garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
III. Democracia: Los asociados participan tomando decisiones, votando y trabajando juntos.
IV. Igualdad: Todos los asociados tienen los mismos derechos sin distinción alguna.
V. Equidad: El justo trato de sus miembros, y las ganancias distribuidas de acuerdo a la participación activa.
VI. Solidaridad: Los asociados se mantienen
...