Cosmetologia
Enviado por jhondavid • 7 de Febrero de 2012 • 504 Palabras (3 Páginas) • 718 Visitas
Ejercicio Práctico Sobre el Sistema de Riesgos Profesionales:
CURSO: BIOSEGURIDAD APLICADA A LA COSMETOLOGIA
Supongamos que Ana ya puso su salón de Belleza y vincula laboralmente a su amiga Esperanza, mediante un contrato a término definido por un año. Un día en los que Esperanza se encontraba trabajando y se disponía a ascender a la segunda planta de la peluquería, pisó en falso rodando desde el cuarto escalón, lo que le ocasionó un fuerte dolor en el pie derecho y la dificultad para el movimiento. Al ser llevada a la clínica de fracturas le diagnosticaron un Esguince Grado II en el pie derecho lo que le generó una incapacidad de 2 meses. Vale la pena aclarar que Esperanza esta afiliada a la EPS Salud Total y a la ARP Suratep.
1. Se podría decir que lo que le sucedió a Esperanza es un accidente de trabajo? Argumente la respuesta.
• Si, teniendo en cuenta que al momento de presentarse el accidente en el que esperanza tuvo la lesión se encontraba en el lugar de trabajo y en horas laborales. Lo que se ajusta a lo estipulado en el decreto 1295/94, se cataloga como accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Así mismo, aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo e incluso que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. Para el caso de Esperanza sucedió dentro de su sitio de trabajo y en ejecución del mismo.
2. ¿A que tipo de prestaciones asistenciales y económicas tiene derecho Esperanza?
Esperanza tiene los siguientes derechos de acurdo a la reglamentación:
A. Prestaciones asistenciales:
• Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica
• Servicios de hospitalización
• Servicio de medicamentos
• Servicios de diagnostico y tratamiento
• Rehabilitación física y profesional
B. Prestaciones económicas
• Subsidio por incapacidad temporal
• Indemnización por incapacidad permanente o parcial
3. ¿Quién debe responder por las prestaciones asistenciales generadas por el accidente?
Los servicios de salud que demande Esperanza, derivados del accidente de trabajo son prestados a través de la Entidad Promotora de Salud a la cual se encuentre Esperanza, es decir Salud Total, salvo los tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que
...