Costos Y Presupuestos
Enviado por lperezj • 12 de Octubre de 2013 • 900 Palabras (4 Páginas) • 472 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNO
TERMODINAMICA
GRUPO No. 201015_1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
(JOSE ACEVEDO Y GOMEZ)
(Octubre de 2013)
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN 3
1. OBJETIVOS 4
1.1 Objetivo General 4
1.2 Objetivos Específicos 4
2. CINCO SISTEMAS TERMODINÁMICOS EN EL HOGAR O EMPRESA EN DONDE TRABAJEN 5
CONCLUSIONES………………………………………………………..…………...…...8
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………9
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo del módulo de termodinámica pretendemos presentar los sistemas termodinámicos como son: isobárico, isotérmico, adiabático y el isocorico por medio de unos ejemplos que se nos presentan en nuestra vida cotidiana y así poder manejar las fórmulas que se nos presentan para el desarrollo de este tema, y a la vez identificar si es una sistema abierto, cerrado o aislado y que tipo de entorno o alrededores posee cada uno de ellos.
1. OBJETIVOS
Objetivo General
Identificar cada uno de los sistemas termodinámicos existentes con ejemplos reales y realizar cálculos de trabajo para cada uno de ellos al igual que dejar claro el concepto de la primera ley de la termodinámica y su aplicación en nuestras acciones cotidianas; además Aplicar el concepto de sistema termodinámico a las diferentes situaciones, equipos y aplicaciones cotidianas, comprendiendo su delimitación, interacción con el entorno y las formas de expresión de estas interacciones como calor o trabajo.
Objetivos Específicos
Quedar claro respecto a los conceptos de sistema isotérmico, isobárico, isocorico o adiabático.
Definir claramente consumos energéticos para cada uno de los sistemas mencionados anteriormente.
Tener claro el concepto de Trabajo para cada uno de los sistemas descritos.
Tener claridad sobre el fin de la primera ley de la termodinámica y en que puede ser aplicada.
2. CINCO SISTEMAS TERMODINÁMICOS EN EL HOGAR O EMPRESA EN DONDE TRABAJEN
Para cada sistema termodinámico se debe:
Identificar el sistema termodinámico y los alrededores del sistema.
Identificar si se trata de un sistema abierto, un sistema cerrado o un sistema aislado.
Indicar el tipo de proceso al que se está sometiendo el sistema: isotérmico, isobárico, isocorico o adiabático. Del total, debe haber al menos uno de cada uno.
Calcular consumos energéticos en donde quede claro el procedimiento utilizado, paso por paso.
Con base al tipo de proceso, calcule el trabajo realizado sobre el sistema.
Sistema termodinámico 1: ISOCORICO
En una olla
...