Costos Y Presupuestos
Enviado por mirosalda • 25 de Octubre de 2013 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 302 Visitas
TALLER APLICATIVO
1. Manufacturas La Leona Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIF para el mes de noviembre. La empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariables por el método de punto alto y punto bajo.
Arrendamientos $ 785.000 mensuales. A producción le corresponde el 60% del total.
Seguros contra incendios $ 120.000 mensuales.
Seguros de protección, esta póliza es semivariable y su costo es de $111.000 fijos mensual más $18 por unidad.
Otros CIF;
Depreciación de equipo $385.000, materiales y accesorios $260 por unidad.
Información tomada del departamento de contabilidad y producción para presupuestar servicios públicos y mantenimiento.
Periodo Serv. públicos Mantenimiento Nivel de operación (unidades)
Junio
$ 418.000 $ 325.000 18.300
Julio
$ 409.500 $ 308.000 17.500
Agosto $ 418.500 $ 321.000 18.150
Septiembre $ 413.000 $ 328.000 19.000
Octubre $ 429.000 $ 348.000 20.500
Se tiene presupuestado fabricar en noviembre 20.000 unidades.
Se requiere
a) Formula presupuestal para servicios públicos y mantenimiento.
- Presupuesto de Servicios públicos.
El punto mayor de producción y el de menor producción muestran el comportamiento del costo.
Producción: 20.500 – 17.500 diferencia de 3.000 unidades
Costo / Serv. Públicos: 429.000 – 409.500 diferencia de 19.500 pesos
Entonces:
19.500 / 3.000 = $ 6.5 por unidad.
Si para 20.500 unidades se tuvo un costo de 429.000 y cada unidad consume $6.5, podemos concluir que 20.500 unidades tienen un costo variable de $133.250 (20.500 * 6.5), por lo tanto $429.000 (costo total) menos 133.250 (Costo variable) nos da $295.750 costos fijos, entonces la formula presupuestal para los servicios es:
$295.750 + $6.5 x unidad
- Presupuesto de Mantenimiento.
El punto mayor de producción y el de menor producción muestran el comportamiento del costo.
Producción: 20.500 – 17.500 diferencia de 3.000 unidades
Costo / Mantenimiento: 348.000 – 308.000 diferencia de 40.000 pesos
Entonces:
40.000 / 3.000 = $ 13.34 por unidad.
Si para 20.500 unidades se tuvo un costo de 348.000 y cada unidad consume $13.34, podemos concluir que 20.500 unidades tienen un costo variable de $273.470 (20.500 * 13.34), por lo tanto $348.000 (costo total) menos $273.470 (Costo variable) nos da $74.530 costos fijos, entonces la formula presupuestal para mantenimiento es:
$74.530 + $13.34 x unidad
b) Formula presupuestal general
CIF Parte fija Parte Variable
Depreciación de Equipo, Materiales y accesorios $385.000 $260 x unidad
Arrendamiento $785.000 $23.55 x unidad
Seguros $ 591.000 $18 x unidad
Mantenimiento $74.530 $ 13.3 x Unidad
Servicios públicos $295.750 $6.5 x Unidad
TOTALES $2.131.280 $321.39 x Unidad
La fórmula presupuestal para formular los CIF de esta empresa es:
$ 2.131.280 + 321.39 x Unidad.
c) CIF presupuestados y tasa predeterminada.
CIFP= CIF presupuestado.
CIFP = 2.131.280 + 321.39 X 20.000
CIFP = 2.131.280 + 6.427.800
= cifp fijos + cifp variables
CIFP = 8.559.080
Tp= Tasa presupuestada.
Tp = CIFP / NOP
Tp = $ 8.559.080 / 20.000 Unidades.
Tp= $427 por unidad
d) CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades.
CIFA = NOR x Tp
CIFA = 427 * 23.400
CIFA = $9.991.800
e) Análisis de las variaciones si sabemos que hubo una variación neta de $47.000 D.
Al revisar los libros al final del periodo los CIF reales suman $10.038.800, esto significa que la empresa esperaba que la producción en cuanto a CIF le costara $9.990.800 y en realidad costo más, lo cual nos presenta una situación negativa y es interpretado como variación neta desfavorable.
El valor se calcula así.
10.038.800 versus 9.991.800 = 47.000 (Variación neta desfavorable).
Es desfavorable porque costó más de lo esperado.
2. Realizar un cuadro relacionando factores posibles por los cuales se presentan variaciones favorables o desfavorables, en Materiales y Mano de Obra, proponiendo correctivos.
VARIACIONES DESFAVORABLES EN MATERIALES VARIACIONES FAVORABLES EN MATERIALES CORRECTIVOS
VARIACIONES DE LOS MATERIALES VARIACIONES DE LOS MATERIALES VARIACIONES DE LOS MATERIALES
1. Variación de Precio:
• La devaluación del peso frente a la moneda extranjera.
• Mayor demanda que oferta de los materiales.
• Políticas gubernamentales que eliminen subsidios o aumenten Aranceles en los costos de fletes y seguros.
• Utilización de materias primas de mejor calidad
• Deficiente programación en el proceso de compra de los materiales.
• Pérdida de descuentos.
2. Variación de Cantidad:
• Mala calidad de la materia prima.
• Deficiencias en los cálculos de los estándares o del diseño del producto.
• Maquinarias obsoletas o tecnologías no actualizadas.
• Operarios inexpertos, mal capacitados o desmotivados.
• Malas condiciones ambientales
• Deficientes sistemas de seguridad que permitan sustracción, pérdida o robo de materiales.
• Métodos y procedimientos de trabajo inapropiados y con deficiencias en los sistemas de control.
• Problemas en el manejo delas relaciones obrero –patronales Variación de Precio:
• Estabilidad en la inflación.
• Valorización del peso frente a la moneda extranjera.
• Mayor oferta que demanda en los materiales.
• Políticas del gobierno que disminuyan impuestos y aumenten subsidios.
• Estabilidad en precio de seguros y fletes.
• Materia primas a costos mínimos
• Eficiencia en la programación del proceso de compra de materiales.
• Descuento
2. Variación de Cantidad: Una variación favorable en cantidad de materiales se presenta cuando la Cantidad real es menor que la cantidad predeterminada como estándar.
• Materia prima de óptima calidad.
• Actualización en la tecnología y maquinaria.
• Constante capacitación y motivación a operarios.
• Buenas condiciones ambientales.
• Optimo almacenamiento de materiales.
• Modernización en las instalaciones de las Plantas de Producción
• Control en métodos y procedimientos de trabajo.
•
...