Costos.
Enviado por HDavidMC • 24 de Agosto de 2014 • Tesina • 24.396 Palabras (98 Páginas) • 195 Visitas
FUNDAMENTOS
DE LOS
SISTEMAS DE
COSTO
Por:
Ing. Cruz Lezama Osaín
cruzlezamao@yahoo.com
Ingeniero Industrial - Especialista en Finanzas –Magíster en Gerencia,
Mención Finanzas
Especialista en Operaciones y Producción - Diplomado en Formación y
Desarrollo Docente
ASESORÍA TÉCNICA Y GERENCIAL ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN
Ciudad Guayana, Noviembre de 2007
UN EXCELENTE TRABAJO QUE LES RECOMIENDO A TODOS LOS
INTERESADOS EN EL COSTEO
Msc. Alexis Boentes Corcho.
INDICE TEMATICO
1. Introducción
2. Costos y gastos
3. Clasificación de los costos
4. Importancia de la determinación de los costos
5. Elementos del costo de producción
6. Sistemas de costos
7. La industria, su clasificación y organización
8. Los costos de producción: fórmulas y cálculos
9. Cómo calcular los costos de producción
10. Análisis del punto de equilibrio
11. Costos por procesos
12. Costos indirectos de fabricación
13. Prorrateos de los costos indirectos
14. Organización de la producción y costos
15. Comportamiento y control de costos
16. Contabilidad industrial y el control de costos
17. Cuentas para el control de costos
18. Planificación de costos
19. Estructura presupuestaria
20. Sistemas de contabilidad y control de costos
21. Sistema de costos estándar
22. Gerencia estratégica de costos (GEC)
23. Conclusiones
24. Bibliografía
1
INTRODUCCIÓN
Se define como costo a la cantidad desembolsada para comprar o producir un bien. El
cálculo del costo en una compra es inmediato: consiste en el precio del bien más los
costos financieros de la compra (cuando se compra a plazos). El cálculo del costo de
producción es algo más complejo, porque hay que tener en cuenta el costo de las
materias primas utilizadas, el de la mano de obra empleada y la parte proporcional de los
costos de la inversión de capital necesaria para producir el bien o el servicio en cuestión.
Los costos en los que incurre una empresa se pueden clasificar en dos grandes
categorías: por un lado están los costos fijos, como el alquiler o la renta que se paga por
las instalaciones y que no dependen de la cantidad producida, y por otro, los costos
variables, que dependen de la cantidad de materias primas utilizadas y de los salarios
pagados que varían en función de lo producido.
Es de vital importancia la determinación y el conocimiento cabal de los costos de la
empresa, ya que entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, se
encuentran los siguientes: Servir de base para fijar precios de venta y para establecer
políticas de comercialización, facilitar la toma de decisiones, permitir la valuación de
inventarios, controlar la eficiencia de las operaciones y contribuir a planeamiento, control y
gestión de la empresa.
El concepto de costos se utiliza mucho en contabilidad. La contabilidad de costos es la
que utilizan las empresas en sus cálculos internos para controlar los procesos de
producción y la evolución de sus costos. El precio histórico es el precio que se pagó por
un bien cuando se compró; el precio actual es el precio de mercado de los bienes en el
momento presente; el precio de reposición es el precio que habrá que pagar para
reemplazar, por ejemplo, una máquina.
Cuanto mayor es una empresa más necesaria resulta la contabilidad de costos y más
importante aún definir de forma adecuada el tipo de información que se quiere obtener. Es
frecuente la tendencia a solicitar cada vez más información, lo que no tiene por qué ser
una política acertada. Si los gestores disponen de demasiados datos pueden encontrarse
en una situación en la que los árboles no les permiten ver el bosque, dedican demasiado
tiempo a 'mirar los árboles' descuidando el resto de sus obligaciones, o pueden perderse
en una enorme cantidad de cifras y no utilizar de modo adecuado la información, y si se
dispone de demasiada hay que analizarla a un costo mayor.
2
1.- COSTOS Y GASTOS
Los costos representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o
servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de
ingresos. El costo se puede definir como “el sacrificio económico que hace una
organización para obtener objetivos futuros”.
Costo también se puede definir como la “cantidad desembolsada para comprar o producir
un bien”. Otra definición de costo es la erogación o desembolso para producir un bien o la
prestación de un servicio, teniendo como elementos: Materia prima, Mano de obra y
gastos indirectos.
El cálculo del costo en una compra es inmediato, y consiste en el precio del bien más los
costos financieros de la compra (cuando se compra a plazos). El cálculo del costo de
producción es algo más complejo, porque hay que tener en cuenta el costo de las
materias primas utilizadas, el de la mano de obra empleada y la parte proporcional de los
costos de la inversión de capital necesaria para producir el bien o el servicio en cuestión.
De igual forma se puede definir gastos como “las erogaciones que se han aplicado contra
el ingreso de un período determinado”.
En el lenguaje común los términos costo y gasto se utilizan a menudo como conceptos
equivalentes. Expresiones tales como ¿cuánto te costó la entrada al cine? o ¿cuánto
gastaste en el supermercado?, son de uso común en el lenguaje cotidiano. En el mundo
de los negocios, sin embargo, aunque ambos términos comparten una raíz común,
apuntan a conceptos distintos. De hecho, en el desarrollo de sus actividades cotidianas
las empresas incurren tanto en costos como en gastos.
En términos simples, tal como se mencionó anteriormente, un costo es el sacrificio o
consumo de un recurso con el fin de obtener beneficios en el futuro. Por ejemplo, una
empresa textil que adquiere una máquina para cortar tela por 20 millones en efectivo,
sacrifica un recurso que posee (dinero) con el objeto de que la máquina adquirida le
permita generar ingresos en el futuro (en el momento en que venda la tela). De la misma
manera, una empresa que fabrica zapatos incurre en un costo al
...