Cronicas Marcianas
Enviado por chiaruvains • 24 de Octubre de 2011 • 731 Palabras (3 Páginas) • 1.244 Visitas
Crónicas Marcianas (programa de televisión)
Crónicas Marcianas
Género Late show
Creado por Jordi Roca
Miquel José
Presentado por Javier Sardá
País de origen España
Idioma/s Español
Temporadas 8
Episodios 1277
Producción
Producción ejecutiva Toni Cruz
Josep Maria Mainat
Joan Ramón Mainat
Producción Gestmusic Endemol
Dirección Javier Sardá
Localización Fuencarral, Madrid
Emisión
Cadena original Telecinco
Fechas de
emisión 8 de septiembre de 1997 a
21 de julio de 2005
Enlaces externos
Sitio web oficial
Ficha en IMDb
Crónicas Marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro.
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Lista de colaboradores
3 Audiencias
3.1 Audiencia media por temporada
4 Referencias
5 Enlaces externos
[editar]Historia
Crónicas Marcianas empezó a emitirse el 8 de septiembre de 1997 para competir con el programa presentado por Pepe Navarro en Antena 3 La sonrisa del pelícano, entonces líder de audiencia de la franja nocturna. En principio, Crónicas Marcianas aportaba menos sensacionalismo y un humor más blando, con humoristas, fieras salvajes, vídeos de traspiés, caídas y un enano, Martí Galindo, que realizaba las tareas de presentador, junto a Sardà. Se entrevistaba entonces a personajes como Cindy Crawford, David Copperfield, Enrique Iglesias, Ricky Martin.
Cuando La Sonrisa del Pelícano desapareció en medio de la polémica, Crónicas Marcianas se convirtió en líder indiscutible de su franja horaria. Boris Izaguirre pasó a ocuparse del análisis "semiótico" de la actualidad del corazón, además de realizar números de transformismo y striptease. Nuevos humoristas y personajes públicos se irían sucediendo, como Manel Fuentes, Mariano Mariano, Paz Padilla o Rosario Pardo. Cristina Almeida, Anna Balletbó, Celia Villalobos, Begoña Ameztoy, el Padre Apeles, Isabel García Marcos, Loles León, Javier Nart, Enrique del Pozo, Ramoncín, Yvonne Reyes, Juan Adriaensens, Empar Moliner... debatían temas candentes de la actualidad política y social. Desde Esta noche cruzamos el Mississippi, acudió Francisco
...