Cronograma
Enviado por fa45 • 22 de Abril de 2013 • 1.370 Palabras (6 Páginas) • 325 Visitas
PRÁCTICA Nº 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
NOMBRE: Choque Mendoza Ana Shirley
C I : 6867289 LP FIRMA :
DOCENTE: Cuenca Ramallo Verónica
POBLACIÓN
Población de enfermos de sida
Población de Mujeres embarazadas
Población de Mascotas
Población de Hombres adultos de 70 años
Población de mujeres en la adolescencia
Población de estudiantes
Población de médicos
Población de empresas industriales
Población de canillitas
Población de institutos públicos
MUESTRA
Muestra de enfermos de sida en La Paz Bolivia
Muestra de Mujeres embarazadas de 3 meses
Muestra de animales silvestres como mascotas
Muestra de Hombres adultos de 70 años con problemas cardiacos
Muestra de mujeres en la adolescencia con ciclo menstrual
Muestra de estudiantes universitarios
Muestra de médicos cirujanos
Muestra de empresas industriales en quiebra
Muestra de canillitas adolescentes
Muestra de la carrera de contaduría general
PRÁCTICA Nº 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
NOMBRE: Choque Mendoza Ana Shirley
C I : 6867289 LP FIRMA :
DOCENTE: Cuenca Ramallo Verónica
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
1.-∑_(h=1)^4▒〖(x_h-y_h)〗=
2.-∑_(i=1)^10▒〖*13〗=
3.- ∑_(i=1)^4▒〖*(2x_i+3y_i)〗=
4.- ∑_(i=1)^7▒〖 (6x_i^2-3x_i+12)〗=
5.- ∑_(j=1)^18▒〖 〖(j^2-3)〗^2 〗
6.- ∑_(k=1)^15▒〖(k-2)〗^2/x_k -3
7.- ∑_(h=1)^10▒((x_h^2)/y_h )^h
PRÁCTICA Nº 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA
NOMBRE: Choque Mendoza Ana Shirley
C I : 6867289 LP FIRMA :
DOCENTE: Cuenca Ramallo Verónica
ENCUESTA
Define el Prof. García Ferrado como
“una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo mas amplio, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”
Características
Como características fundamentales de una encuesta, Sierra Bravo destaca:
1. La encuesta es una observación no directa de los hechos sino por medio de lo que manifiestan los interesados.
2. Es un método preparado para la investigación.
3. Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda extenderse a una nación entera.
4. Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de los miembros de la sociedad.
TIPOS DE ENCUESTAS.
Las encuestas se pueden clasificar atendiendo el ámbito que abarcan, a la forma de obtener los datos y al contenido, de la siguiente manera:
Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo, población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es exhaustiva, se denomina parcial.
Las encuestas directas e indirectas. Una encuesta es directa cuando la unidad estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en el cuestionario. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos d los resultados de anteriores investigaciones estadísticas.
Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión. Hay un tipo de encuestas cuya misión es averiguar lo que es el publico en general piensa acerca de una determinada materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia concreta. Estas encuestas se denominan de opinión y tuvieron su origen en los Estados Unidos. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a una parte de la población ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que se obtienen los resultados.
Para la encuesta es de uso frecuente el cuestionario.
EL CUESTIONARIO.
El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en una investigación y son contestados por los encuestados. Se trata de un instrumento fundamental para la obtención de datos.
TIPOS DE CUESTIONARIO
Cuestionario individual. Es el que el encuestado contesta de forma individual por escrito y sin que intervenga para nada el encuestador. Se suele enviar por correo y se presenta en forma de boletín o cuadernillo en donde se enumeran las preguntas dejando espacio para cada contestación.
Cuestionario-lista. Es cuestionario es preguntado por al encuestador en una entrevista por uno de los especialistas de la investigación. En una entrevista el encuestador va preguntando al encuestado, anotando las respuestas en unas hojas que contienen una especie de cuadriculas, reservando una columna cada pregunta y una fila a cada uno de los encuestados.
TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas de identificación: Edad, sexo, profesión, nacionalidad, etc.
...