Cronología
Enviado por saru2323 • 15 de Febrero de 2015 • 615 Palabras (3 Páginas) • 147 Visitas
BLOQUE 1 : CONCEPCIONES DE LA EMPRESA,SU OBJETIVO:
-Concepto de empresa desde el punto de vista económico:
-Otra visión jurídica del concepto de empresa (Derecho) establece la regulación como personas jurídica que es, los contratos, etc.
(Sociología) comportamiento grupal dentro de la empresa.
-Objeto formal del concepto de empresa: búsqueda y formulación de un conjunto de leyes de la empresa. Leyes de equilibrio dentro de la empresa, las generalizaciones de fenómenos empresariales como segmento de la realidad, referidas a sus relaciones con el exterior y con el interior.
-Objeto material: concepto discutido, a lo largo de la historia distinguimos cuatro momentos básicos: Feudalismo, capitalismo mercantilista, capitalismo industrial y capitalismo financiero e internacional. Este concepto de empresa ha ido evolucionando.
En el feudalismo la empresa es primitiva, su estructura es una unidad simple,familiar y con una base artesanal. Definición: se pone el énfasis en la dimensión técnica de la empresa.
En el capitalismo mercantilista, la empresa es más comercial. Es una unidad simple pero ya organizada, puede ser familiar o no. Más jerarquizada. Definición: una unidad técnico-económica, que sería consecuencia del incremento del comercio colonial/internacional.
Se forja el espíritu burgués, surge el comercio y la burguesía.
En el capitalismo industrial, la empresa es más industrial, su estructura básica es una unidad compleja organizada societaria y funcional. Surgen las sociedades anónimas, definición: unidad económica de producción.
-Concepto actual de empresa (Buenos Campos):
Una unidad económica que combina un conjunto de elementos humanos, técnicos, financieros. Están localizados en una o varias unidades físicas y técnicas y que están ordenadas según una determinada estructura organizativa y dirigidos en base a cierta relación de propiedad y control con el ánimo de alcanzar unos objetivos determinados.
-Diferencia entre empresa y organización:
Las organizaciones pueden llevar a cabo una actividad que puede ser económica o no económica. Si es una organización económica con un objetivo económico, entonces estamos dentro del concepto de empresa. La empresa siempre llevará una actividad económica.
-Elementos de la empresa:
Capitales productivos: aquello mediante los cuales se realiza el proceso productivo, tanto bienes materiales como inmateriales.
Relaciones comerciales: las relaciones que mantiene la empresa con el entorno con un doble objetivo: Para abastecer de factores necesarios para llevar a cabo el proceso productivo-> los proveedores: aquellos que nos suministran las materias necesarias para poder llevar a cabo nuestro
...