Crédito Habilitación O Avío
Enviado por pamfc16 • 17 de Marzo de 2015 • 567 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
¿Qué es?
Financiamiento de corto o mediano plazo para apoyo al capital de trabajo, cuyo importe está condicionado a ser invertido únicamente en la compra de materias primas y materiales, pago de jornales, salarios y gastos directos de explotación indispensables para la operación de Empresas con actividades de manufactura o transformación incluyendo a los sectores agropecuario, forestal y pesquero.
Instituciones que otorgan créditos de habilitación o avió.
Banco Santander
Financiera Rural
Bancomer
HSBC
Banamex
¿A quién está dirigido?
Personas físicas y morales con actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y demás actividades económicas vinculadas al Medio Rural con necesidades de financiamiento para capital de trabajo.
¿Cómo funciona?
Se establece en dos modalidades:
• Tradicional. Crédito por un periodo o ciclo para financiar necesidades de capital de trabajo, con un destino definido, de cualquier actividad económica vinculada con el medio rural.
• Multiciclo. Diseñado para facilitar los trámites de autorización y operación de créditos recurrentes del mismo tipo por varios ciclos. Enfocado a financiar clientes cuyas actividades de producción, vinculadas al medio rural se realizan durante ciclos o períodos consecutivos.
Razones para contratarlo:
1.- Apoyo al Capital de Trabajo de Empresas con actividades de manufactura y transformación
2.- Cubrir necesidades inmediatas para darle continuidad al ciclo de producción y no interrumpir el negocio en marcha
3.- Adquirir con oportunidad los insumos para ser competitivo en el sector que le corresponda
4.- Apoya el crecimiento industrial, ganadero, forestal y pesquero principalmente que posiblemente lograra generar mayores utilidades
5.- Financia los costos de operación y capital de trabajo de Empresas con actividades de transformación y manufactura en los sectores industrial, agropecuario, forestal y pesquero
Garantías
• Natural: Las materias primas y materiales que se adquieren con el importe del crédito, así como los frutos, productos y artefactos que se obtengan, sean éstos futuros o pendientes, identificados en el plan de inversión o en anexo al contrato
• Adicionales:
a. Hipotecaria o fiduciario sobre inmuebles
b. Fiador(es) en el contrato y aval(es) en los pagarés
c. Cualquier otra garantía personal o real
d. De FIRA, a través del FEGA.
Plazos
• Para el sector industrial:
• Máximo cinco años (incluido el periodo de gracia)
• Para los sectores agropecuario, forestal y pesquero:
• Tradicional: máximo dos años
• Multiciclo, Multiconcepto y Cuenta Corriente: máximo tres años
Moneda
• Moneda nacional
•
...