Cría De Ovinos En El Paraguay
Enviado por ANGEL_MORE • 14 de Junio de 2013 • 5.678 Palabras (23 Páginas) • 778 Visitas
CRÍA DE OVINOS EN PARAGUAY.
En el Paraguay, la producción ovina marca una tendencia hacia un aumento en las existencias en los últimos años, debido principalmente al alto costo de la carne vacuna, principal producto de la ganadería en el país.
Recientemente se ha comenzado con el fomento de la producción de ovinos y caprinos, como una diversificación de la agricultura familiar y con el objetivo de producir alimentos de autoconsumo. Dentro del ganado menor, la cría de ovejas constituye una actividad pecuaria rentable por la producción de lana y de carne. Existen alrededor de 450 razas de ovinos en el mundo, que se clasifican de acuerdo al destino de la producción en de carne, leche, lana y pieles. En cada caso, varían las formas y características de los animales. Algunas razas no están especializadas en la producción, siendo de doble propósito, como el caso de las razas Corriedale y Texel, criadas para producir carne y lana.
En el país, la cría de ovinos tiene como objetivo principal la producción de carne, para consumo, comercialización y exportación; siendo la lana un subproducto que también tiene mucho potencial. En este sentido y para responder al mercado local que se dedica a la artesanía con la lana como materia prima (para fabricar frazadas, ponchos, pulóveres, tricotas), numerosos productores. De acuerdo con datos del Censo Agropecuario Nacional del año 2008, en el país existen aproximadamente 400 mil cabezas y 23.000 establecimientos, de los cuales el 54 % posee menos de 50 animales. La mayoría de los criadores son propietarios de sus tierras, utilizan áreas con un promedio de 10 ha, las que son consideradas explotaciones de subsistencia.
El sistema de producción más utilizado es el extensivo, en campos naturales, con encierre nocturno de los animales. No obstante, una minoría de productores utiliza sistemas semi-intensivos, en donde las ovejas se manejan en forma rotativa o reciben una suplementación forrajera.
VENTAJAS.
La cría de ovinos ofrece varios productos a la familia rural: una carne que contiene proteínas de alta calidad; leche para la elaboración de queso; también lana y estiércol.
Estos animales tienen la capacidad de transformar forrajes de diferentes tipos, aun los de mala calidad, como la paja de cereales como trigo, arroz; residuos y subproductos de la huerta. Tienen una elevada capacidad de adaptación a los más diversos climas, lo que facilita a la familia rural el contar con un rebaño de cría. Es importante que cuenten con una fuente de agua potable, de ser posible analizada químicamente, para evitar riesgos de infestaciones por parásitos, principalmente.
RAZAS OVINAS CRIADAS EN PARAGUAY.
En el Paraguay, las razas que alcanzan un número representativo para su explotación son la Hampshire Down, Santa Inés, Texel, Dorper y la Criolla, muy difundida actualmente. También se encuentran en el país pero en menor número las razas Lacaune, Corriedale y Suffolk.
Con el objetivo de introducir mejoras genéticas en la producción ovina de nuestro país, la importadora "Tajy Porá" ha importado en octubre de 2010 tres razas nuevas de animales que son la raza Pampinta, Lincoln y Scotish Black Face, las cuales llegaron desde la Argentina.
Hampshire Down:
Los Hampshire Down son animales que responden al tipo de animal de carne con forma de paralelepípedo, de caja ancha y profunda, y de líneas laterales paralelas en un mismo plano.
El vellón blanco cubre todo el cuerpo, es de tipo compacto, de mecha cuadrada y de color blanco. La lana es áspera al tacto, con una finura promedio de 27 a 32 micrones de diámetro en las hembras y de un largo de 5 a 11 cm, se usa para mezclar con otros vellones, es fácil de cardar, por lo cual es utilizada en la producción de paños de franela.
Tienen una pigmentación “sui generis” castaño oscuro vívido, cuyos pelos suaves cubren las orejas, la cara y las extremidades (rodillas y garrones para abajo). Su mecanismo de herencia, controlado por los genes Dr. d (Berge, 1964) es netamente distinto al del vellón que es blanco dominante.
El tipo ha sido definido como un ideal o estándar de perfección, que contribuye al valor del animal y eficiencia para su finalidad específica.
Los Hampshire Down es una raza de origen británico, son animales robustos, de fuerte conformación ósea y gran resistencia a las variaciones climáticas, desarrollándose adecuadamente sobre pasturas naturales. Se destacan por su gran precocidad, que es la facultad de conseguir formas adultas en un tiempo menor a otras razas laneras o doble propósito. Esta predisposición se transmite por herencia y se manifiesta por una correcta alimentación.
La raza permite sacar corderos pesados a temprana edad, así como encarnear a las borregas antes del año, cualidades para destacar por sobre todas las razas, porque de esta forma la rentabilidad de la inversión en lanares adquiere una relevancia superlativa.
Cuando un criador decide una inversión en lanares, el factor precocidad es lo que hace la diferencia. La oveja es buena madre, longeva y prolífica; es excelente productora de leche cuando está bien alimentada; también es normal la obtención del 100% de la parición, llegando hasta el 150/200% cuando se la selecciona para lograr nacimientos múltiples. El crecimiento de los corderos a partir del parto es fenomenal, lo que permite que resista cualquier clima, por riguroso que sea.
En la elección de corderos para matanza solo nos podemos guiar por la evaluación del cordero vivo, para ello utilizamos el método del Consejo de Carne y Ganado de Escocia (C.C.E.). Este se basa en tocar el lomo del animal en la zona lumbar y evaluar el músculo y la cubierta de grasa en la columna. Otro punto a tener en cuenta es la base de la cola o muñón, ya que es la última zona en engranarse y refleja el estado de gordura del animal. También tener en cuenta la grasa de la paleta y el pecho. El objetivo es juzgar la res con el animal vivo. Una forma ideal de adquirir experiencia sería seguir los animales en la matanza y compararlo con nuestra puntuación.
Se adapta a clima templado frío a frío, subhúmedo a húmedo.
Borregos de 180 días Carneros de dos dientes
Santa Inés
Hablamos de la raza de pelo más importante en la producción de carne de cordero en el Brasil que ha tenido una rápida difusión especialmente en los climas tropicales de este país donde las razas lanares son de difícil adaptación y que se ha extendido hacia otros países como Venezuela, Colombia, Paraguay por su excelente desempeño, raza cárnica pero con excelentes cualidades maternales que permite producir corderos de excelente desempeño tanto en confinamiento
...