Cuadrillas De La Muerte
Enviado por karlizmarley • 22 de Mayo de 2013 • 1.413 Palabras (6 Páginas) • 926 Visitas
Cuadrillas de la muerte
Nombre dado por Megnin a las diversas especies de insectos y sus larvas que se encuentran sobre un cadáver y que varían en relación con el tiempo transcurrido desde el momento de la muerte, lo que sería de utilidad en el cronotanatodiagnóstico.(parte de la tanatologia que tiene por objeto la determinación de la fecha o data de la muerte)
Sistema de Mégnin (1855): Oleadas o Cuadrillas de la Muerte
Mégnin consideró ocho oleadas:
Primera oleada: Son los primeros insectos atraídos al cadáver fresco.
Segunda oleada: Los insectos son atraídos por el olor cadavérico.
Tercera oleada: Grasas rancias ("Fermentación Butírica").
Cuarta oleada: Proteínas en descomposición ("Fermentación Caseica o Proteica").
Quinta oleada: Los tejidos se licuan y forman el putrícartilago ("Fermentación Amoniacal").
Sexta oleada: Desecación del cadáver por ácaros.
Séptima oleada: El cadáver está completamente desecado y los insectos que lo habitan roen los tejidos.
Octava oleada: Desaparición de los restos de oleadas anteriores.
Sistema de Marcel Leclercq (1975): Alimentación
• Necrófagos: Se alimentan del cadáver. Son los que aportan mejores datos.
• Necrófilos: Se alimentan de los necrófagos (Predadores o Parásitos).
• Omnívoros: Comen tejidos muertos, insectos necrófagos, o ambos.
• Oportunistas: Usan el cadáver como refugio (no dan información).
Sistema Moderno: Etapas de descomposición
El sistema moderno se ha utilizado para realizar trabajos de investigación sobre cadáveres no humanos; el cerdo es el sujeto de estudio más adecuado para la investigación entomológica.
Este sistema de investigación comprende las siguientes etapas:
• Etapa fresca (Fresh stage): Hasta que se hincha el abdomen.
• Etapa hinchada (Bloated stage): Hasta que se deshincha por ruptura de la piel (Corresponde a la Etapa Enfisematosa en Medicina).
• Etapa de descomposición de la carne (Decay stage).
• Etapa de descarnamiento (Post-decay stage): Carne prácticamente consumida.
• Etapa esquelética (Skeletal stage): Sólo quedan huesos y pelo.
En la práctica, las etapas de la descomposición no siempre están marcadas de manera definida. Las extremidades pueden descomponerse mucho más rápido que el tronco (cadáveres encerrados) o la acción de una infestación masiva de moscas, junto con el calor, puede causar reducción esquelética en hasta veinte días.
DESARROLLO DE LA FAUNA CADAVÉRICA
La muerte conlleva una pérdida de la temperatura del cuerpo, la cual se equilibra con el medio ambiente en 24 horas, siempre que la temperatura exterior no sea demasiado baja. Aparecen livideces en el cuello ya a los veinte a cuarenta minutos y en las partes declives en dos a diez horas, mientras que la rigidez cadavérica se generaliza al cabo de unas ocho horas para desaparecer según las circunstancias entre veinte y cuatro a treinta y seis horas.
En estos momentos, es cuando las primeras oleadas de Dípteros (moscas) comienzan a llegar al cuerpo. Las hembras grávidas llegan al cadáver, al ser atraídas por el olor de la sangre y fluidos que rezuman de heridas o los orificios naturales, y realizan la puesta en los primeros momentos después de la muerte. Así comienza el desarrollo de la fauna cadavérica, que atraviesa distintos períodos que se podrían esquematizar de la siguiente manera:
PERÍODOS ESPECIES TIEMPO
Sarcofágico Dípteros, Mosca 3 meses
Dermesteriano Coleópteros, Polillas 3 - 4 meses
Silfiano Dípteros, Coleópteros 4 - 8 meses
Acariano Ácaros 6 - 12 meses
Analizaremos más detalladamente los Períodos Sarcofágico y Dermesteriano por ser los que presentan mayor interés médico legal. Los insectos atraídos por los cuerpos en descomposición son los Dípteros (Moscas), en particular la especie de la familia Calliphoridae y en especial la Phaenicia Sericata (Mosca Verde), que también producen Miasis en el ganado, animales domésticos y seres humanos.
Las Calliphoridae ponen huevos en las heridas o áreas con secreciones olorosas de los animales y, de ellos, nacen larvas que comienzan a alimentarse de los tejidos. Las Calliphoridae perciben químicamente las sustancias que despiden los cadáveres una vez iniciado el proceso de descomposición o incluso cuando éste aún no ha comenzado. Los Dípteros (Moscas) son atraídos y comienzan a depositar sus huevos sobre aberturas naturales como la boca, la nariz, el ano o los genitales. Las moscas secretan enzimas que van pre-digiriendo el cuerpo y absorben esos líquidos. Al principio son larvas muy pequeñas,
...