Cuadro Comparativo
Enviado por carllos0909 • 26 de Enero de 2014 • 5.983 Palabras (24 Páginas) • 354 Visitas
Capítulo 1. Nacimiento y evolución de la Seguridad Social.
1 Introducción - Evolución.
CONSIDERACIONES GENERALES
Cualquier estudio que pretenda dar una visión completa de una institución e incluso de su plasmación en un estadio determinado no puede prescindir de un análisis de su evolución. En efecto, la Seguridad Social, tal y como la conocemos actualmente, no se ha formado por generación espontánea, sino que es el resultado de una larga evolución histórica. No obstante, en materia de Seguridad Social, hablar de evolución no resulta del todo preciso, pues, con anterioridad al momento en que tal expresión se acuña, únicamente se han sucedido distintas formas de protección de las necesidades sociales, que en gran medida continúan presentes en los distintos ordenamientos jurídicos. Por tanto, quizás sea más propio referirnos a una evolución de la protección social, como expresión más amplia e indicadora de los diversos instrumentos utilizados a lo largo del tiempo para afrontar las necesidades sociales.
En este sentido y con ánimo de facilitar la sistematización de este complejísimo proceso histórico y, no sin una cierta finalidad pedagógica, podemos distinguir, tres fases o etapas de las distintas formas de protección social:
a) Las primeras medidas de protección social, desde sus orígenes hasta la aparición de los seguros sociales, que podemos considerar como los precedentes más remotos de la Seguridad Social.
b) Los Seguros Sociales: nacimiento y desarrollo de los seguros sociales, desde el último tercio del siglo XIX hasta la configuración de los sistemas de seguridad social, como precedente inmediato.
c) Los sistemas de seguridad social, a partir de la década de los años treinta hasta el momento actual.
2 Las primeras medidas de protección social.
La preocupación por la protección de las necesidades individuales y sociales tiene raíces muy profundas en el pensamiento occidental. Se podría decir, que la idea de protección de estas necesidades sociales ha estado presente desde que el hombre es hombre (ARISTÓTELES), de ahí, que las medidas de protección social que se han venido adoptando, tanto en común como aisladamente, hayan sido extraordinariamente numerosas y diversas. En la labor de investigar las raíces históricas de la Seguridad Social, vamos a hacer referencia a concretas formas de protección social indiferenciada (asistencia social, ahorro individual y colectivo, los mecanismos basados en la idea de solidaridad y mutualidad, el seguro privado, etc.) aparecidas a lo largo del tiempo, que no obedecen sino a necesidades puntuales y, que constituyen, sin duda, precedentes de lo que hoy es la Seguridad Social:
RAICES HISTÓRICAS
El ejemplo histórico inmediato de las medidas de protección social, al margen del de carácter meramente anecdótico ofrecido por José el Egipcio, que al organizar reservas cuantiosas de alimentos durante los siete años de abundancia consiguió su racional distribución en los siguientes siete años de escasez, lo encontramos en la antigüedad romana.
Entre los collegia, los llamados artificum vel opificum o tenuiores, eran asociaciones con una clara finalidad mutualista. Su constitución requería la unión de al menos tres individuos, que con aportaciones de entrada y periódicas, se comprometían a contribuir para formar el fondo común. El fondo así formado se destinaba a sufragar los gastos de enterramiento del socio fallecido.
2.1 Edad Media.
El problema de la pobreza va a dar lugar a medidas de protección social de diverso signo. Por una lado, se adoptan, medidas de protección basadas en la solidaridad o ayuda mutua a través de asociaciones de carácter corporativo o profesional. Las Cofradías y Gremios, con las aportaciones de los miembros, ayudaban a aquellos que caían en desgracia, protegían a las viudas y huérfanos, y llegaron, incluso, a fundar hospitales.
Y, por otro, se adoptaron medidas de asistencia social a favor de los pobres, por parte de la Iglesia y de instituciones caritativas privadas. El Estado únicamente se esforzará, en este momento, en la lucha y represión de la mendicidad y otras consecuencias derivadas de la pobreza (policía de los pobres).
LAS COFRADÍAS Y LAS CORPORACIONES GREMIALES. Las Cofradías (Cofradías religiosas benéficas, Cofradías gremiales) y las Corporaciones gremiales eran constituidas por el acuerdo de sus socios fundadores y la protección que dispensaba tenía un carácter mixto: mutualista y asistencial. El primero porque la protección se diluía entre los asociados; el segundo porque éstos no tenían un derecho de protección sin más, sino únicamente un interés basado en el nivel de indigencia probado. Las necesidades protegidas procedían de enfermedad, cualquiera que fuera su causa, a la que correspondían prestaciones dinerarias, asistencia médico-farmacéutica por los cofrades sanitarios y hospitalización cuando era posible. También se considera merecedora de protección la vejez, el fallecimiento, la supervivencia de viudas y huérfanos, el paro, la dote matrimonial, la cautividad, etc. La financiación de tales prestaciones procedía de un fondo común integrado por las aportaciones de ingreso y por las aportaciones periódicas. El fondo común además era engrosado con las multas que la autoridad podía imponer a los cofrades por faltas cometidas contra la asociación.
2.2 Edad Moderna.
Se da un salto cuantitativo y cualitativo en materia de protección social. El fortalecimiento en Europa de la figura del Monarca (Monarquía Absoluta), la aceptación por parte de los teóricos de la época (Luis Vives, Thomas Hobbes, Bernardo Ward) de la protección como una responsabilidad del Gobierno monárquico, y la necesidad real del apoyo del pueblo para consolidar su autoridad sobre la aún poderosa nobleza y la naciente burguesía, son factores que determinan que, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, desde la Autoridad Pública se arbitren diversas medidas de protección social.
Luis VIVES, Thomas HOBBES.
Las ideas de autores como Luis VIVES, en su obra "De Subventione Pauperatum", o de Bernardo WARD, en "Obra Pía" (1750), o Thomas HOBBES, en El Leviathan (1621) fueron positivadas en medidas de carácter asistencial, como las Diputaciones de barrio (1778) o el 'Privy Council' (Poor Law Act de 1601). Instituciones dirigidas al alivio y socorro interino de jornaleros, pobres desocupados, enfermos y convalecientes, eran financiadas con limosnas, subvenciones estatales y cuestaciones dominicales en los vecindarios. Pero, junto a la asistencia pública, la protección fundamental de las necesidades sociales se realiza, tanto en España como en el resto de Europa,
...