ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro De Resultados CEP


Enviado por   •  1 de Julio de 2014  •  3.981 Palabras (16 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 16

La Replana

Llamamos Replana o jerga delincuencial al lenguaje especial del hampa criolla. Caracterizado por los recursos metafóricos que emplea y la constante dinamización de sus vocablos. Su esoterismo va perdiendo el significado original des que muchas voces y locuciones hampescas circulan ya en el Argot común: “chito”, “dar vuelta”, “maletear”, etc.

A medida que transcurre el tiempo, la replana se va mezclando con el lenguaje popular de todos los días, invadiendo su vocabulario, donde encuentra eficaz punto de apoyo para futuras recreaciones e inevitables transgresiones:

“Algunas de las palabras han alcanzado cierta extensión en el uso popular, perdiendo al mismo tiempo su adherencia al mundo delincuencial de donde provienen. Otras, aparecen usadas alternativamente por delincuentes y por hombres del pueblo. Otras palabras, por último figuran solamente en boca de los delincuentes, funcionando precisamente como marca caracterizadora de los mismos.”

El Argot criminal tuvo en su inicio un carácter esotérico porque las actividades del grupo exigían un silencio absoluto entre los miembros del oficio. La Jerga de los delincuentes no hace más que aumentar la ocultación hasta la lengua secreta normal, siendo, por otra parte, la índole del encubrimiento enteramente igual que entre soldados. Algunas de estas voces son “choro”, ladrón, “chorear”, robar, etc.

Hoy en día muchas personas extrañas o profanas tienen acceso a la Replana gracias a su actividad realizada está vinculada a la problemática delincuencial, trátese de pedagogos, asistentes sociales, abogados, psicólogos, médicos, policías, etc. El común de las gentes o profanos propiamente dicho, no entenderán el significado de las siguientes palabras

a) A Esteban lo enfriaremos de turno por maloso.

b) Aquel chochamu debe jalar pa’ la charanga verdolaga.

c) ¡Merfis los kinkones de susioma,chito!

d) Buen turno, ganchurime; buen claro, feligrés.

Los significados usuales para el hampa criolla de estos términos son, respectivamente:

Éste/ victimaremos/ noche/ muchacho/ conducir/ camioneta/ verde/ aparentes, bonitos/ zapatos grandes y toscos/ usted/ amigo/ buenas noches/ compañero, amigo/ buenos días/ señor/

La replana surge de un acto acordado de transgresión a la lengua, como institución social y sistema de valores de las clases dominantes. Si el grupo social marginado socioeconómicamente reacciona imponiendo su replana a los sectores más grandes del pueblo; ello evidencia un hecho fundamental. Que su calidad de marginado es económico-social, no humano: su potencialidad humana se da plenamente es una demiurgia verbal; en cambio el lumpen (grupo social marginado socioeconómicamente), en su expresión más humillada, crea palabras con apresuramiento y trágica urgencia.

Cuando las voces replanescas llegan hasta la Real Academia de la Lengua Española, Ella no hace sino reconocer la “necesidad” de cada expresión: se declara en falencia para nominar aquel sentimiento, visión o concepto que la replana ha descubierto, y una palabra nueva implica el develamiento de una realidad antes no nominada.

El esoterismo de la Jerga delincuencial es un recurso más para un grupo social marginado, en pie de lucha, donde el lenguaje es un arma principal de contestación. Este esoterismo conduce a otra urgencia: la rápida caducidad de los términos que asimilados a grupos mayores, pierden su razón de ser “exclusivistas”. El habla popular, el lenguaje hablado por periodistas y literatos terminan asimilando expresiones de la Replana como mero contagio, como una atrevida contaminación popular, pero también como recurso estilístico para traducir el sentir y el ideal de un pueblo chabacano.

El propósito de la Replana es confundir, mal interpretar, hechos del mundo recurriendo a una seria de artificios ya establecidos.

El nivel de exclusividad está fuertemente ligado al contexto de origen. En el caso del vocabulario hampesco, el carácter críptico está fuertemente relacionado con la situación de enclaustramiento de quienes conforman el grupo que origina a este fenómeno de la lengua: el ambiente cerrado de la cárcel. Mas esta no es invariable; por el contrario, se introduce en diferentes variantes al abandonar el contexto de origen, al reinsertarse sus creadores a la sociedad tras obtener su libertad.

La exclusividad en este caso también se debilita al comprobar que no es solo el grupo de presos quien emplea este argot, sino también sus contrapartes, la policía y guardianes, grupo extraño y rival en el ambiente carcelario en que conviven.

MECANISMOS O PROCESOS LINGÜÍSTICOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DEL LÉXICO HAMPESCO

Son dos los tipos de mecanismos o procesos que intervienen en la formación del léxico hampesco: morfológicos y semánticos.

Metáfora

Empleo de una palabra en un sentido parecido, y sin embargo diferente del sentido habitual. Algunos ejemplos de metáfora en el léxico hampesco son los siguientes:

 Huairuro: a nivel estándar no está definida por la RAE; en el léxico hampesco ‘agente de policía’ (por la combinación de colores de la semilla y el antiguo uniforme);

 Pulseras: Cerco de metal o de otra materia que se lleva en la muñeca para adorno o para otros fines ; en el léxico hampesco ‘esposas’ son manillas de hierro a modo de pulseras o aros con que se sujeta a los presos por las muñecas

• Burra: a nivel estándar, es el animal que se caracteriza por llevar su carga en el lomo;

en el léxico hampesco, se convierte en ‘vehículo policial que se encarga de recoger delincuentes callejeros’.

• Escupir: a nivel estándar, es ‘arrojar saliva por la boca’;

en el léxico hampesco, es ‘disparar’.

• Llantero: a nivel estándar, es el que arregla o trabaja directamente una llanta (parte más baja de un vehículo, en contacto con el suelo y que permite que aquel se mueva);

en el léxico del hampa, es el ‘ladrón de zapatillas’

Sinécdoque:

Es el empleo de una palabra en un sentido del cual su sentido habitual es solo una parte. Responde a los criterios de parte por el todo y todo por la parte. Algunos ejemplos de sinécdoque en el léxico hampesco son los siguientes:

• Barrunto: relación todo por la parte. El término que servía para designar al barrio donde se vivió, designa ahora a quien habita en tal lugar, al ‘amigo de barrio’.

• Punta: relación parte por el todo. Una parte designa al todo; así, la punta

designa al ‘cuchillo’.

Metonimia

Se basa el cambio de significado en la contigüidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com