Cuadro comparativo conpes world
Enviado por Aleja Tovar • 8 de Noviembre de 2015 • Síntesis • 355 Palabras (2 Páginas) • 321 Visitas
Conpes 3527 | Conpes 3668 | |
Objetivo Principal | Posicionar a Colombia como un país exportador de bienes y servicios con alto valor agregado | Dar continuidad a las estrategias para que se logre una mayor inserción en los mercados internos y externos y de esta manera seguir siendo una prioridad de la Política Nacional de Competitividad |
Objetivos específicos | Emprendimiento Productividad y crecimiento Infraestructura de la calidad Capacitación y divulgación | Posicionar a Colombia en los principales escalafones internacionales de competitividad y lograr ubicarlo en los primeros lugares en Latinoamérica |
Medios | -Acceso a la justicia -Productividad de los despachos -Garantizar los términos procesales -Acuerdos de conciliación |
|
Pilares 1 Desarrollo de sectores o clusters de clase mundial | -Reducir las dificultades de inversión en el país revisando la legislación comercial. - Mejorar la competitividad del sector Agropecuario. | 1. Indice de competitividad: Evalúa 110 variables agrupadas en requerimientos básicos, eficiencia y de innovación y sofisticación de los negocios |
2 Salto en la productividad y el empleo | -Mejorar la calidad de la producción y generar más empleos en las MIPYMES | 2. Doing Business: Evalúa 10 indicadores (apertura de una empresa, manejo de licencias, contratación de trabajadores, registro de una propiedad, cumplimiento de contratos, obtención de crédito, protección de los inversionistas, pago de impuestos, comercio transfronterizo y cierre de una empresa |
3 Formalización empresarial y laboral | -Ley 1014 de 2006 -Brindar los mismos derechos a todos los trabajadores | 3. Anuario de competitividad mundial: Escalafon elaborado por el IMD donde se evalúan 246 criterios |
4 Fomento de la ciencia, tecnología e innovación | -Crear condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo -Ley de la ciencia y la tecnología -SNCTI y CTI | 4. Otros indicadores específicos de competitividad: Estos se centran en componentes específicos como la facilitación del comercio, el desarrollo financiero, el turismo y el potencial en tecnologías de la información (TIC) |
5 Estrategias transversales para mejorar el valor agregado | -Modernización de procesos -Simplificación tributaria -Gestión de ingresos y control fiscal |
...