Cuadro de resumen sobre enfoques teoricos de los problemas de aprendizaje
Enviado por diana_mariafe • 31 de Mayo de 2021 • Ensayo • 967 Palabras (4 Páginas) • 799 Visitas
ESCUELA DE POSTGRADO[pic 1]
MAESTRÍA EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA:
Prevención en problemas de aprendizaje
TAREA:
Cuadro de resumen sobre enfoques teoricos de los problemas de aprendizaje
AUTORES:
Caillaux Lozada, Úrsula
Córdova Flores, Bill Anthony
Espinoza León, Edith Yolanda
García Flores, Gabriela
Rodríguez Espinoza, Diana
DOCENTE:
Mg. Calonge de la piedra, Dina Marisol
LIMA – PERÚ
2021
Enfoques Teóricos de los Problemas de Aprendizaje | Resumen |
1. Centradas en el Sujeto | 1.1.Teorías Neurofisiológicas: Explican el origen de las DA relacionándolas con alteraciones (lesión o disfunsión) en el sistema nervioso central, a partir de ello se establece la relación causal entre éstas y las dificultades escolares. Actualmente los avances técnicos han permitido comprender mejor cómo y por qué se asocian las diferencias en la función y en la estructura cerebral con las Dificultades del Aprendizaje. Los avances más utilizados son: Mapa de actividad cerebral, los estudios con escáner y la resonancia magnética. 1.2.Teorías Genéticas: Se basa en estudios que buscan relacionar las predisposiciones genéticas en ciertos tipos de Dificultades del Aprendizaje, las investigaciones justifican las influencia genética a problemas relacionados a la lectoescritura y dislexia. 1.3.Factores Bioquímicos y Endocrinos: Las investigaciones surge a partir de no tener registro de deficiencias neurológicas, ni historia familiar que avale las dificultades en el aprendizaje, derivándose a la existencia de anormalidades bioquímicas o endocrinas. Dentro de la propuesta entre las dificultades de aprendizaje y alteraciones bioquímicas encontramos: Alergia a los alimentos, sensibilidad a los salicilatos y deficiencias vitamínicas. Otras causas fisiológicas responsables de las dificultades de aprendizaje son el exceso o el defecto de las glándulas endocrinas, relacionadas a la tiroides, hipófisis y el páncreas. 1.4.Teorías de lagunas en el desarrollo o retrasos madurativos: Se basan principalmente a la teoría Piagetiana, afirmando que las DA obedecen a un cierto retraso en la aparición de determinadas habilidades y destrezas de tipo cognitivo. a)Los retrasos en la maduración neurológica: corresponde al retraso en las maduración del hemisferio cerebral izquierdo, provocando el no desarrollo de las capacidades perceptivas y linguísticas. b)Los retrasos en la maduración de la atención selectiva: Constituye una de las teorías que marca las diferencias entre los niños normales y los que presentan Dificultades del Aprendizaje, debido al retraso en la atención selectiva, la dificultad en la capacidad de memoria y organización de los conocimientos generando fracasos en la etapa escolar. 1.5.Teorías en los déficit en los procesos psicológicos subyacentes perceptivos y psicolingüísticos: Las teorías defienden que las Dificultades del Aprendizaje se deben a disfunciones de un proceso psicológico básico que subyace al aprendizaje (atención, memoria, percepción) a)La teoría de los déficit perceptivos, se basan en la hipótesis de que las Dificultades del aprendizaje tienen su origen en los distintos tipos de deficiencias perceptivo-motoras, que generan los llamados “errores de inversión”. b)La teoría de los déficit en procesos psicolinguísticos, se basan en alteraciones o deficiencias en los procesos que afectan el desarrollo del lenguaje, y por lo tanto a tareas escolares relacionadas con la lectura y escritura.
1.6.Teorías basadas en el procesamiento de la información: El individuo suele ser un “aprendiz pasivo”, que no puede utilizar las diversas estrategias que conoce para poder adquirir nuevos conocimientos, esto se manifestará en el problema para poder seleccionar, elaborar, organizar, retener y evocar un nuevo conocimiento. La influencia del contexto social tambien es un factor para procesar la información de manera adecuada donde muchas veces la indefensión aprendida será un limitante para el individuo. |
2.Interaccionistas o Integradoras |
2.1.Teorías integradoras basadas en deficiencias en procesos psicológicos subyacentes: Dan cabida a variables de la persona y del contexto (familiar, escolar, etc.), asumiendo la existencia de procesos psicológicos subyacentes a los aprendizajes escolares. a)Teoría integradora de Adelman(1971): Las Dificultades del Aprendizaje son el producto de una interacción poco satisfactoria entre el niño (variables organísmicas y psicológicas) y el programa educativo variables situacionales e instruccionales –maestro y escuela) y la motivación. b) Teoría integradora de Smith (1985): Señala que el éxito o fracaso de los niños en el aprendizaje es el resultado de la interacción de características diversas de los niños (incluidas características orgánicas y hereditarias), de las tareas que deben aprender y del entorno familiar y educativo. 2.2.Teorías integradoras basadas en deficiencias en el procesamiento de la información:
a)Teoría de la información-integración de Senf (1972): ): Trata de analizar cómo el organismo humano selecciona, organiza e integra la información cómo la usa para producir más adelante las diversas respuestas comportamentales. b) Modelo integrador de Hagen, Barclay y Schewethelm (1984): Proponen que el organismo en desarrollo interacciona con un medio ambiente dinámico y dicha relación varía a lo largo del tiempo. Modelo «cognitivo-evolutivo». |
3. Centradas en el Ambiente | 3.1.Teorías institucionalistas: El inadecuado funcionamiento del sistema escolar da origen a las DA, dificultando las relaciones interpersonales y el adecuado desarrollo del curriculum. El cual se ve reflejado en los diferentes factores: Pedagogía inadecuada, variables físicas como ruidos, luminosidad, temperatura, entre otros. 3.2.Teorías centradas en el entorno familiar y sociocultural: Las DA estan asociadas al contexto psicólogico y a los factores socioculturales; asimismo este enfoque menciona que posiblemente las DA y la cultura de la pobreza se relacionen. 3.3.Teorías del enfoque ecológico: Las DA estarán ligadas a diversos factores, que influirán de manera directa o indirecta en el individuo. El modelo plantea cuatro niveles: el microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, influirán en su aprendizaje sin importar que el individuo participe activamente o no en los mismos. |
4. Centrada en la Tarea |
|
...