Cuadro ergonomia
Enviado por dgarciabelt • 8 de Septiembre de 2018 • Trabajo • 711 Palabras (3 Páginas) • 234 Visitas
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD
ERGONOMIA
TRABAJO PRESENTADO A:
MARISOL RAMIREZ
TRABAJO PRESENTADO POR:
Denis Yurley González
Leidy Xiomara Olaya
Valentina Díaz Conde
Daniel García Beltrán
Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO.
Tolima.
Agosto 2018
PROFESION CARGA FISICA CARGA MENTAL ASPECTOS POR MEJORAR
PANADERO -Manipulación manual de carga y sobreesfuerzo ya que deben transportar los costales de harina de un lado a otro.
-Posturas forzadas cuando tienen que alcanzar zonas de equipos o instalaciones situados a alturas inadecuadas.
-Movimientos repetitivos al amasar, cortar o decorar.
-Atrapamientos debido a que los equipos no tienen protección en sus partes moviles.
-Quemaduras al exponerse con las bandejas u hornos. -Estrés debido a la condición de la tarea.
-Fatiga mental debido a las jornadas de trabajo excesivas.
-Irritabilidad, cansancio debido a que la actividad es monótona.
-Fatiga mental debido a que las tareas requieren mayor tiempo para llevarse a cabo. -Uso de carretillas para movilizar los sacos de harina o pedir ayuda a un compañero para nivelar las cargas.
-Instalación de plataformas para que eleven la posición de los trabajadores evitando posturas forzadas.
-Adecuar los sitios de trabajo con su respectiva protección.
-Dotar sillas en las mesas de decorado para que los trabajadores no estén tanto tiempo de pie.
-Pausas Activas
AMA DE CASA -Manipulación de sustancias químicas para la limpieza de su puesto de trabajo.
-Posturas inadecuadas: al hacer uso de los implementos de limpieza (escoba, trapero, etc.)
-Movimientos repetitivos: al momento de barrer, trapear, cocinar, lavar, planchar)
-Temperatura: cambios de temperatura (cocinar- planchar, abrir refrigerador- lavar ropa) -Actividades monótonas generando cefaleas, cansancio, fatiga y trastornos emocionales.
-Depresión porque es el trabajo más desagradecido y valorado.
-Uso de los EPP para ejecutar sus tareas diarias.
-Pausas activas
-Realizar cronograma de actividades distribuyendo los oficios de forma equitativa.
ZAPATERO -Posturas inadecuadas: cuando se agacha y estira para recoger sus herramientas y el producto a arreglar
-Movimientos repetitivos: actividades que generan dolores musculares al moldear la suela, martillar, cocer.
-Manipulación de Químicos: cuando usa el bóxer, betún, tiner entre otros.
-Ruido al realizar sus actividades como martillar y el de los equipos. -Trabajo monótono: realización de actividades repetitivas.
-Estrés laboral: exceso de clientes.
-Desmotivación por ser
...