Cuestionario 2 de la unidad 1
Enviado por Armando Moya • 12 de Febrero de 2016 • Apuntes • 2.135 Palabras (9 Páginas) • 765 Visitas
Contenido
Cuestionario 2 de la Unidad 1, ayuda para ejercicios 4, 5, 6 y7 y Ejercicios 4, 5, 6 y 7.
Cuestionario 2
Ayuda Ejercicio 4
Ayuda Ejercicio 5
Ayuda Ejercicio 6
Ayuda Ejercicio 7
Ejercicio 4 ¿Cuánto avanza la araña?
Ejercicio 5 Refresco para tres
Solución
Ejercicio 6 Quien es quien de los vectores.
Unas parejitas muy direccionadas
Un “regalito”
Ejercicio 7 Midiendo con radar y rayo láser
Cuestionario 2 de la Unidad 1, ayuda para ejercicios 4, 5, 6 y7 y Ejercicios 4, 5, 6 y 7.
Cuestionario 2
Utilizando el software GeoGebra o cualquier similar, resuelve los siguientes problemas:
1.-Traza la siguiente función en el software Geogebra
[pic 1]y=mx+b
Recuerda que b es la ordenada al origen y m la pendiente de la recta), acepta los deslizadores que te solicita GeoGebra.
- Mueve m a valor positivo ¿Hacia dónde se mueve la recta cuando m es positiva? Se mueve hacia arriba
[pic 2]
- Si m es negativo ¿Hacia dónde se mueve la recta cuando es negativa?
Se mueve hacia abajo [pic 3]
- Calcula la pendiente de la recta cuando está a 45°
[pic 4]
2.-Considera dos magnitudes X y Y tales que el valor de Y permanezca constante, mientras que el valor de X aumenta. Haz un dibujo que muestre la forma del gráfico Y x X (cuando se hace mención de una gráfica primero se menciona el eje vertical Y y luego los del eje horizontal X).
[pic 5]
3.-En un servicio de taxi en cierta ciudad deben pagarse $10 de “banderazo” y $4.00 por kilómetro. Sea d la distancia recorrida por el taxi, y P el importe a pagar. Se obtiene la siguiente tabla
d(m) | P(pesos) |
0 | 10 |
1 | 14 |
2 | 18 |
3 | 22 |
4 | 26 |
5 | 30 |
- Traza la gráfica Pxd (P es el eje vertical y d en el horizontal). [pic 6]
- Por medio del gráfico, determina el precio de un servicio de 3.5 km. [pic 7]
- ¿Cuál es el tipo de relación de P y d.
- SON PROPORCIONALES
- Escribe la relación matemática que relaciona P y d.
- -10Y=4X
4.-Al recoger el agua que sale por un tubo, se obtienen los siguientes datos:
t(s) | 10 | 20 | 40 | 60 |
V(litros) | 20 | 40 | 80 | 100 |
- Trazar la gráfica
[pic 8]
- Calcular la inclinación de la gráfica (pendiente) V x t 60°
5.-La tabla de ese problema presenta las masas de diversas colecciones de monedas. Todas son iguales.
No. De monedas (N) | masas gr (m) |
3 | 15 |
6 | 29 |
9 | 44 |
11 | 54 |
13 | 64 |
14 | 69 |
16 | 78 |
17 | 83 |
18 | 88 |
19 | 93 |
- Traza el gráfico masa(m) x número de monedas(N) y descarta alguna medición dudosa [pic 9]
- ¿Debe ese gráfico pasar por el origen? ¿Por qué? No por que no hay mas números reales para graficar mas lo que nos dan en los datos el menor de y=15 y x=3
- Utiliza el gráfico para determinar la masa de 8 monedas. 49
- ¿Cuántas monedas tendrán una masa de 58 gramos? (utiliza el gráfico). 12 MONEDAS
- Determina la inclinación del gráfico ¿Qué representa dicha inclinación? 40°
Ayuda Ejercicio 4
Anterior a este Ejercicio solo manejamos direcciones y sentidos, pero no magnitudes. Para ello vamos a manejar una Tabla en donde colocaremos el vector unitario (del 1 al 12 o de la “a” a la “ele”. Los rayos, que pasan por el centro, siempre tienen magnitudes de 1 entre un polígono y otro. No así los lados de los polígonos, sus magnitudes están debajo de la Telaraña. Recuerda que son magnitudes, esa distancia se puede colocar a cualquier vector unitario. NO te confundas con la dirección con que se dibujaron.
...