Cuidados de enfermaría en pacientes con traqueostomía.
Enviado por Analia Cyntia Minotti • 17 de Marzo de 2017 • Monografía • 5.603 Palabras (23 Páginas) • 627 Visitas
UNIVERSIDAD MAIMONIDES
FACULTAD DE MEDICINA
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERIA
MODALIDAD: MONOGRAFIA
“CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA”
DIRECTOR DE LA CARRERA: Mg. Prof. Lic. Maria Teresa Ricci
DIRECTORA DE ESTUDIOS: Lic. Alicia Silva
AUTORES: Minotti, Analia Cyntia G
El Palomar, 1 de Noviembre de 2016
INDICE
Resumen 3
Introducción 4
Justificación de la elección del tema 5
Objetivo general 6
Objetivos específicos 6
Desarrollo 7
- Tipos de traqueostomía 7
- Indicaciones de una TQT 8
- Intubación prolongada 8
- Obstrucción aguda de la vía aérea 9
- Manejo de secreciones 9
- Técnica quirúrgica de la TQT 10
Complicaciones 13
Cuidados de enfermería en el paciente con TQT 15
- Consideraciones generales 15
- Humidificación 16
- Drenaje de secreciones 16
- Cambio de cánula de traqueostomía 17
- Posición del paciente 17
- Alimentación por boca 17
- Fonación 17
- Cuidados domiciliarios 18
Conclusión 23
Bibliografía 25
RESUMEN
La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior del cartílago cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea. Existen situaciones bien identificadas que inciden de manera negativa en el bienestar del paciente; una de ellas, conocer parcialmente el desempeño de una vía aérea artificial; de manera similar, el impacto fisiológico en la vía aérea inferior. El presente documento pretende ampliar el horizonte desde una perspectiva práctica, con el objetivo de ayudar en la toma de decisiones referentes al cuidado de la traqueostomía. Entre ellas se incluyen: uso adecuado de dispositivos de humedad, tiempo para instalar y retirar la cánula, manejo de secreciones, entre otras. Sin lugar a dudas, el entendimiento y la aplicación juiciosa de las estrategias aquí contempladas, incidirán en el manejo de los pacientes con traqueostomía.
INTRODUCCIÓN
La evaluación y cuidados de pacientes con traqueostomía es fundamental ya que son comunes los casos de hemorragia, obstrucciones, tapizado de la cánula de traqueostomía, formación de secreciones de dificultosa extracción por su consistencia, entre otras complicaciones, cabe hacer mención que uno de cada tres casos de pacientes con traqueostomía, requiere broncoscopía de urgencia por obstrucción aguda de la cánula para retiro de secreciones espesas. Derivado de estos hallazgos, nos planteamos como objetivo generar un documento dinámico enfocado en el manejo de los pacientes con traqueostomía durante su internación y educación pos alta. La comprensión fisiológica de una vía aérea artificial llevará, sin lugar a dudas, a cambiar las conductas vigentes, aspecto que debe impactar en la evolución y desenlace del padecimiento particularmente modificando la aparición de complicaciones agudas.
...