Cultura Francesa
Enviado por agatha15 • 19 de Abril de 2015 • 1.916 Palabras (8 Páginas) • 141 Visitas
Lengua portuguesa
El portugués (portugués: português ) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués. Tras la independencia de Portugal en 1139 y la posterior reconquista hacia el sur, el idioma se fue expandiendo por los límites del actual Portugal. Asimismo, la lengua se fue difundiendo en el periodo de los Descubrimientos por Brasil, algunos enclaves en África y otras partes del mundo.6
Con aproximadamente 217 millones de hablantes, el portugués es la sexta lengua materna más hablada y la tercera lengua más hablada del mundo en usar el alfabeto latino, después del español y el inglés.
Actualmente es la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipey Timor Oriental, todos ellos países que forman la Comunidad de países de lengua portuguesa. Todavía posee una pequeña cantidad de hablantes en Macao y en Goa; también es hablado en su forma criollizada, en algunos sectores de India, Sri Lanka,Malasia e Indonesia. De forma minoritaria, es hablada también por colonias importantes de países de habla portuguesa establecidas como Andorra, Luxemburgo, Canadá, Estados Unidos o Venezuela.
El portugués se desarrolla al oeste de la Península Ibérica debido a la evolución del latín que hablaban los soldados romanos y colonos a inicios del siglo III a. C.11 Sin embargo, ese latín, que se impuso sobre las lenguas que ya se hablaban en la zona, también recibió influencias de estas. Con la caída del Imperio romano, llegaron a la zona los visigodos y la lengua se enriqueció con léxico germánico, sobre todo en el campo de la agricultura, el comercio y la ciencia.11 En 711, los árabes entran en la península ibérica y la conquistan casi al completo. No obstante, a partir del s. VIII empezaron a retroceder y al norte se fueron formando reinos y condados. Ya en el siglo IX aparece el Condado Portucalense, que se convertiría posteriormente en Portugal.11
En 1143, Portugal se independizó, aunque en aquel momento no había gran diferencia entre la lengua que allí se hablaba allí y la que se hablaba en el Reino de Galicia. Posteriormente, el castellano se empezó a imponer en Galicia y el gallego y el portugués se fueron diferenciando.
Comida
La gastronomía portuguesa puede encuadrarse en la cocina mediterránea y, como en ésta, los tres ejes sobre los que gira la comida portuguesa son el pan, el vino y el aceite. No obstante, también se nota la influencia de las excolonias portuguesas de Asia, África y América (cocina brasileña) , sobre todo en el uso de las especias, que incluyen el piri piri, el pimentón y la canela. Existen también influencias de la cocina beréber (principalmente de la cocina marroquí). Una curiosa nota de comparación con otras cocinas mediterráneas es el casi total desconocimiento actual de lentejas, berenjenas o cardo.
TRAJE REGIONAL DE PORTUGAL
El traje popular tradicional de Portugal pertenece a la región norteña de "o minho", conocido ya desde el siglo xviii, que le permite dar "esas voltas revirandeiras"al bailar todas las danzas portuguesas.
En esta zona destaca la "moda minhota", nombre con el que se conoce el "traje de viana", es decir, el traje de gala de los alrededores de viana do castelo.
Este traje que tiene varias formas, según las diversas aldeas, también se llama "traje a lavradeira".
El más simple es el de "afife", en la costa y el más complicado el de "portucelo" y "perre"en el interior.
En el de portucelo se distinguen: El "vermelho (rojo), mas vistoso y deslumbrador.
Y el traje "azul", con delantal, blusa y falda muy bordados en tonos azules. Es más serio, grave y elegante:
Música
Música, el arte y la literatura son una parte importante de la cultura y forma de la historia de Portugal, Portugal. De la nación portuguesa se han convertido en un elemento esencial en la conformación de su identidad nacional.
Forma más exitosos y populares de la música en Portugal Fado es la música. La música es reconocible por un sonido melancólico, y las palabras y los orígenes de la rebelión es considerado como el siglo XVI, cuando Portugal después de su auge se enfrentan a la pobreza y la miseria.
"Nao Me Mintas" de Rui veloso
Eu queria unir as pedras desavindas
escoras do meu mundo movediço
aquelas duas pedras perfeitas e lindas
das quais eu nasci forte e inteiriço
Eu queria ter amarra nesse cais
para quando o mar ameaça a minha proa
E queria vencer todos os vendavais
que se erguem quando o diabo se assoa
Tu querias perceber os pássaros
Voar como o jardel sobre os centrais
Saber por que dão seda os casulos
Mas isso já eram sonhos a mais
Conta-me os teus truques e fintas
Será que os Nike's fazem voar
Diz-me o que sabes e não me mintas
ao menos em ti posso confiar
Agora diz-me agora o que aprendeste
De tanto saltar muros e fronteiras
Olha para mim e vê como cresceste
Com a força bruta das trepadeiras
Põe aqui a mão e sente o deserto
Cheio de culpas que não são minhas
E ainda que nada à volta bata certo
Juro ganhar o jogo sem espinhas
Tu querias perceber os pássaros
Voar como o jardel sobre os centrais
Saber por que dão seda os casulos
Mas isso já eram sonhos a mais
"Sayago Blues" de Rui Veloso
Subo e desço este rio
Da miranda ao araínho
Sob a torreira e o frio
Faço a escarpa brotar vinho
Sonhei que era o mississipi
E que menphis era no pinhão
Vindimando ao som de adufe
Bandolim e acordeão
(Refrão)
...