Currículo
Enviado por alberto.peraza5 • 20 de Abril de 2015 • Tesis • 711 Palabras (3 Páginas) • 214 Visitas
Currículo
El término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el currículo).
Modelos de curriculares.
Es una representación simplificada de la realidad o fenómeno y tiene como fin delimitar algunas dimensiones, permitiendo una visión aproximativa e intuitiva orientada a buscar estrategias de investigación que permitan la verificación de relaciones entre variables aportando datos que fortalezcan las teorías.
Algunos modelos en la teoría del Currículum según “Gimeno”(1981) un modelo se fortalece con los docentes y las metodologías aplicables.
• Modelos Formales
• Modelos Sicológicos
• Modelos Estructurales
• Modelos Procesuales
La educación
Es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a el. Por medio de la educación, es que sabemos como actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.
Teorías del Desarrollo Infantil:
Sigmund Freud
Las teorías propuestas por Sigmund Freud hicieron hincapié en la importancia de los acontecimientos y las experiencias de la infancia, pero se centraban casi exclusivamente en los trastornos mentales más que en el funcionamiento normal.
Según Freud, el desarrollo del niño es descrito a través de una serie de “etapas psicosexuales“. Freud describe estas etapas como la oral, la anal, la fálica, la de latencia y la genital. Cada etapa consiste en la satisfacción de un deseo libidinal que más tarde puede desempeñar un papel en la personalidad adulta. Si un niño no completa con éxito una etapa, Freud afirma que desarrolla una fijación que más tarde influiría en la personalidad y en su comportamiento de los adultos.
Erik Erikson
La teoría de Erik Erikson abarcaba el crecimiento humano a lo largo de toda la vida. Erikson cree que cada etapa de desarrollo se centra en la superación de un conflicto. Por ejemplo, el conflicto principal durante el período de la adolescencia implica el establecimiento de un sentido de identidad personal. El éxito o el fracaso en el tratamiento de los conflictos en cada etapa puede afectar el funcionamiento general.
Teorías Cognitiva del desarrollo del niño
El teórico Jean Piaget sugirió que
...