ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curvas de Aprendizaje y Frontera de Posibilidades de Producción

MarinelssTutorial22 de Agosto de 2013

5.151 Palabras (21 Páginas)1.346 Visitas

Página 1 de 21

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………………….…3

3.1 Curvas de Aprendizaje y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)………….....…........4

3.1.1 Función de Producción……………………………………………………….……….…….……..5

3.1.2. Producción y combinación de factores………………………………….……………….…......6

3.2 Agentes Económicos………………………………………………………….…………….….…….6

3.2.1. Curvas de aprendizaje y experiencias………………………………….……...…....……..…....8

3.2.2. Frontera de posibilidades de producción…………………………….…………..………..........9

3.3 Costos y gastos…………………………………………………………………………..……....…..10

3.3.1 Clasificación de costos y gastos……………………………………………...………………….10

3.3.2. Toma de decisiones y su relación con los costos y gastos………………………....………..12

4.1. Las preferencias de los consumidores……………………………………………….……….......12

4.1.1 Posibilidades de consumo……………………………………………………………………..….13

4.1.2 Limitaciones del consumo………………………………………………………………….…......13

4.2 La conducta del consumidor………………………………………………………………….…….14

4.2.1 El equilibrio del consumidor………………………………………………………………….…...14

4.3 El mercado…………………………………………………………………………………………….14

4.3.1 Definición y clasificación del mercado……………………………………………………..….....14

4.3.2 Demanda y Oferta del mercado: Definición de demanda y oferta, determinantes de la demanda y oferta, sus elasticidades…………………………………………………………….….….15

4.3.3 Precio de mercado………………………………………………………………………………....20

4.3.4 Definición y función del precio……………………………………………………………………19

4.3.5. El equilibrio del mercado…………………………………………………………………………20

Glosario……………………………………………………………………………………………………21

Bibliografía………………………………………………………………………………………..…….....22

INTRODUCCIÓN

En esta Unidad Temática se habla sobre la Teoría de la empresa la producción y sus costos, veremos sobre las curvas de aprendizaje que no es más que una línea que muestra la relación existente que hay entre el tiempo (o costo) de producción por unidad y el número de unidades de producción consecutivas. También en esta Unidad se verá acerca de la Frontera de Posibilidades de Producción que es el reflejo de Las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. La FPP indica el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que es posible producir y las que no. En términos económicos se considera un sistema productivo eficiente, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin disminuir el otro.

Sobre la función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. Y además abordaremos temas sobre la producción y sus factores y los agentes económicos. En este tema de agentes económicos vemos que las empresas hacen ingresos con sus ventas, hacen la producción para las familias las cuales son las que hacen las compras. El mercado de recursos da recursos a las empresas, y los pagos a los recursos generan ingresos a las familias, todo esta sistemáticamente acomodado, es un ciclo vital.

En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero.

En la Unidad Temática número IV se habla sobre la Teoría del consumidor y del mercado, oferta demanda y precio. La teoría del consumidor es la modelización económica del comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor. Es una rama de la microeconomía.

La demanda y la oferta juegan un papel importante. La Oferta es la cantidad ofrecida de un bien cantidad que los productores están dispuestos a vender en un periodo dado a un precio particular, mientras que la demanda es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

UNIDAD TEMÁTICA III TEORÍA DE LA EMPRESA, PRODUCCIÓN Y COSTOS

3.1 Curvas de Aprendizaje y Frontera de Posibilidades de Producción (FPP).

Una curva de Aprendizaje, no es mas que una línea que muestra la relación existente que hay entre el tiempo (o costo) de producción por unidad y el número de unidades de producción consecutivas. También pueden tomarse en consideración la cantidad de faltas o errores, o bien el número de accidentes, en función del número de unidades producidas.

La curva de aprendizaje es un registro gráfico de las mejoras que se producen en los costos a medida que los productores ganan experiencia y aumenta el número total de unidades. Las curvas de aprendizaje se pueden aplicar tanto a individuos como a organizaciones. El aprendizaje individual es la mejora que se obtiene cuando las personas repiten un proceso y adquieren habilidad, eficiencia a partir de su propia experiencia.

Las curvas de aprendizaje dependen de la capacidad, y de la dedicación, de la organización para hacer las cosas mejor con cada lote de producción. Se trata de instrumentos prácticos que incorporan un principio viejo pero importante: a medida que se hace una mayor cantidad de algo, se adquiere más destreza en su producción.

La Frontera de Posibilidades de Producción es el reflejo de as opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. La FPP indica el limite entre las combinaciones de bienes y servicios que es posible producir y las que no. En términos económicos se considera un sistema productivo eficiente, cuando no se puede incrementar la producción de un bien sin disminuir el otro.

En el mundo existe un número fijo de personas que cuentan con cierta cantidad de capital humano y tiempo limitado aunado a una cantidad fija de tierra y equipo de capital.

El conjunto de los recursos y factores de los que tienen disponible un país puede destinarse a la producción de maquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de los bienes de consumo. Para aumentar la producción de bienes de capital será necesario disminuir la cantidad producida de bienes de consumo y viceversa puesto que la capacidad productiva es siempre ilimitada.

Cuando hablamos de decrecimiento económico significa expandir la FPP, en otras palabras, aumentar la capacidad productiva por lo que es necesario aumentar la producción de bienes de capital a costa de los bienes de consumo.

3.1.1 Función de Producción

La función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un vector de recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida. La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores de producción con la producción obtenida gracias a ella. El productor puede ser una economía, un sector productivo o una determinada industria.

Cada tipo de actividad empresarial, industrial o simplemente cualquier actividad productiva tendrán una función de producción diferente.

Q=f(T, C,H,L)

3.1.2. Producción y combinación de factores

En la producción, una combinación óptima de factores es aquella que proporciona un nivel máximo de producción a un coste dado o lo que es lo mismo, aquella que tiene un coste mínimo dado el nivel de producción.

Obsérvenos que no tiene mucho sentido hablar de nivel de producción máximo a un coste mínimo (o viceversa), ya que en realidad el coste mínimo es cero, lo que por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com