DEFINICION DE ANTROPOLIGIA
Enviado por jony677 • 5 de Noviembre de 2014 • 1.028 Palabras (5 Páginas) • 283 Visitas
DEFINICION DE ANTROPOLIGIA
Ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. Antropología
Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo.
El objeto de estudio antropológico
Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la reflexión teórica y empírica del fenómeno.
Sintetizando, podemos decir que son las características físicas y las características sociales y culturales del ser humano, es decir, su naturaleza y su obra.
Dada la amplitud y complejidad del objeto estudiado, la disciplina se ha dividido en ramas que han centrado sus investigaciones en ámbitos distintos de la actividad humana.
Las más importantes son las siguientes:
Antropología biológica o física: Estudia los cambios biológicos en los seres humanos a través del tiempo y la diversidad física entre las distintas poblaciones.
Arqueología: Se trata del estudio científico de los vestigios del pasado humano.
Antropología lingüística: Estudia los lenguajes humanos, la evolución, las modificaciones, el contacto entre ellos y su relación con otros elementos de la cultura.
Antropología cultural, social o Etnología: Su objeto de estudio es la cultura humana. La manera de interpretar este término ha dado lugar a distintas corrientes dentro de la disciplina, aunque todas ellas han tenido como denominador común la inquietud por desentrañar los misterios de la compleja naturaleza social del hombre y sus múltiples manifestaciones.
Origen de la antropología
Ya en el siglo XIII se había puesto de manifiesto la diversidad de etnias y de formas de organización social. Los viajes de los primeros grandes exploradores dieron a conocer el este de Europa y el Asia Central. El más famoso de ellos, Marco Polo, que vivió en China durante dieciséis años, compartió las experiencias en su libro "Las maravillas del mundo" que abrió el camino para los posteriores relatos de viajes.
El interés por las sociedades "exóticas" se nutre y se refuerza a partir del Renacimiento. Con las expediciones militares y comerciales se multiplican las crónicas, memorias y relatos que despiertan la atención de los europeos hacía los otros continentes.Es el descubrimiento de América el que incrementa especialmente el número de narraciones referentes a estos pueblos que tenían maneras de vivir distintas, rasgos físicos diferentes y que usaban lenguas ininteligibles.
COMO SE OBTIENE LA FIBRA SINTETICA
Las fibras sintéticas son filamentos continuos de polímeros termoplásticos de alto peso molecular obtenidos por procesos de síntesis química a partir de productos producidos en la industria petroquímica. A diferencia de las regeneradas, estas fibras no se recuperan de un producto original, sino que se las fabrican de uno nuevo. Ambas constituyen el grupo de las fibras artificiales.
Clasificación de las fibras sintéticas
Dependiendo de la naturaleza química del monómero, ó producto inicial, se obtienen una diversidad de polímeros útiles para su uso textil, que se
...