DEFINICIONES DE ESTADISTICA.
Enviado por Yishay Vazquez • 9 de Agosto de 2016 • Monografía • 575 Palabras (3 Páginas) • 167 Visitas
Página 1 de 3
¡Vamos aprender a escribir y contar chistes!
- Las recomendaciones para que puedas escribir un buen chiste son los siguientes:
- Debes escribir acerca de temas que no solo te interesen a ti, sino también a tu público objetivo es un elemento importante para asegurar que las personas te encuentren a ti y a tus chistes graciosos.
- Investiga temas para diferentes situaciones y públicos, Los temas como acontecimientos actuales, celebridades o incluso tú (conocido como humor autocrítico) constituyen un excelente material para el chiste. Puedes encontrar material gracioso para chistes en casi cualquier situación. Contar chistes referente a situaciones de amistad, familiar, fiestas, juguetes, juegos, etc.
- Evita hablar sobre temas controvertidos, que puedan ofender a alguien. Por ejemplo escribir sobre raza, religión.
- Las pasos para que puedas escribir un chiste son los siguientes:
- Considera la estructura de tu chiste, Es decir existe un par de formas diferentes para escribir y contar chistes (chistes breves, chistes como cuento), Se recomienda escribir chistes cortos.
- Escribe el inicio y el final, es decir todos los chisten, sin importar la estructura que usen, tienen un inicio y un remate. A veces, el inicio y el final contendrán elementos sorpresa basados en supuestos, tergiversar palabras o en jugar con la ironía. Por eso debes evita las frases y los detalles innecesarios. Por ejemplo; ¿Qué le dijo el pastel al cuchillo? ¿Quieres un pedazo mío?”. Además tu inicio debe tener una o dos líneas, esto prepara al público al crear expectativa y darle los detalles que necesitan para comprender el final.
- Refuerza el factor sorpresa del chiste, es decir los elementos como la familiaridad, exageración o ironía mejorarán tu chiste. Un buen ejemplo de exageración e ironía es la historia sobre el hombre joven con grandes aspiraciones. Casi todos los oyentes esperarán que cumpla su deseo de escribir “cosas que todo el mundo lea, cosas a las que las personas reaccionen realmente emocionadas; ¡cosas que las hagan gritar, llorar, protestar, dar alaridos de dolor, se desesperen y se enojen!” a través de novelas o cuentos.
- Agrégale ocurrencias, conseguir más risas sin escribir un chiste nuevo ni tener que inicia cualquier material. Por ejemplo: podrías hablar sobre alguna situación chistosa.
- Practica tu chiste, antes de contar el chiste a tus compañeros deberás practicarlo contándolo tú solo o algún familiar. ¡Tendrás que encontrarlo gracioso para que tú público sienta lo mismo! Si no lo encuentras gracioso o le encuentras algo malo, corrígelo hasta que funcione para ti.
- Las pasos para que puedas contar un chiste son los siguientes:
- Considera tu público. Antes de contar uno de los chistes que hayas escrito, piensa en quién es tu público. Esto te ayudará a garantizar que comprendan tu chiste y aumentará la probabilidad de que se rían.
- Agrega gestos para contar tu chiste. Piensa que expresiones faciales o gestos realizarás en el inicio y en final. Puedes dibujar imágenes que te ayuden a comprender el chiste a tu público.
- Confía en ti, relájate e improvisa si lo necesitas. Las señales visuales harán que tu público se rían. No muestres temor o pena al contar tu chiste.
- RECUERDA lo siguiente:
- Los mejores cómicos tienen chistes que no causan gracia. John Stewart, Jerry Seinfeld, Bob Newhart y otros no son divertidos todo el tiempo.
- Las personas tienen sentidos del humor diferentes. No siempre harás reír a todo el público. ¡Hacer que algunas personas se rían ya es un éxito!
...
Disponible sólo en Clubensayos.com