DELEGACIÓN REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Enviado por edumancini • 12 de Abril de 2019 • Trabajo • 912 Palabras (4 Páginas) • 187 Visitas
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA[pic 1][pic 2]
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DELEGACIÓN REGIONAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS
SECTOR EDUCATIVO NO. 16 ZONA ESCOLAR NO. 163
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “20 DE NOVIEMBRE”
C.T. 12DPR4079P
[pic 3]
PROFESOR: CÉSAR EDUARDO MANCILLA GANDARILLA
Colonia Juárez, Gro. A 05 de marzo del 2018.
- DIAGNOSTICO.
La lectura y la escritura son procesos fundamentales a desarrollar en los primeros ciclos escolares, pues a través de ellos se codifican y decodifican signos y símbolos que permiten la constante comunicación con el entorno y la retroalimentación del propio ser; sin embargo los educadores se han centrado básicamente en enseñarla en los dos primeros años de paso por la escuela, sin desarrollar incluso, verdaderos procesos de aprendizaje desde el momento de la enseñanza de estos dos actos comunicativos, lo hacen sin tener en cuenta la importancia y significatividad que tiene el hecho de que el estudiante, por ejemplo, se sumerja en una lectura y logre darle real significado, sencillamente lo hace por obligación y/o necesidad escolar, con el único fin de ascender no en el ámbito cognitivo, humano y espiritual sino en grados o ciclos escolares., pero en este caso se trata específicamente del 4°” A”, perteneciente a la escuela primaria rural federal “20 de NOVIEMBRE”, ubicada en la localidad de Colonia Juárez, Mpio. De Tlapehuala, Gro. Cuyas instalaciones carecen de diversos servicios básicos como la tecnología, material didáctico insuficiente, un acervo bibliográfico muy descompensado y desactualizado, asimismo un espacio arcaico en base a lo que prevalece actualmente, cabe destacar que es una escuela de organización completa, cuenta con algunos servicios básicos como son: el agua, drenaje, luz, cuenta con 6 aulas, dirección, clase de educación física. Tiene una enorme área sin construcción. Además, cuenta con bancas para que los alumnos ingieran sus alimentos en la hora de recreo, jueguen y se diviertan.
Dentro del entorno familiar con mayor impacto, destacan que un porcentaje de ellos provienen de una familia disfuncional, cuya situación repercute de manera significativa en su proceso de enseñanza-aprendizaje, por otro lado, se trata de una comunidad con nivel económico muy bajo y eso mismo origina que los niños tengan que realizar otro tipo de actividades que les impide realizar sus tareas escolares de manera eficiente. En lo que refiere a mobiliario cada alumno cuenta con su respectiva butaca en buen estado, y material didáctico.
El grupo que tengo a mi cargo en el presente ciclo escolar corresponde al 4° grado, grupo “A” está formado por 11 alumnos en total, 9 mujeres y 2 hombres, cuyas edades son entre ocho y nueve años. De los cuales 2 presentan dificultades de lecto escritura
Objetivo: Fortalecer habilidades lectoras y escritoras a través de la implementación de lecturas que despierten interés y conduzca a los estudiantes a producir diferentes tipos de textos. | |
Meta: lograr que 2 alumnos alcancen el nivel alfabético mediante el método global de lectura durante el resto del ciclo escolar 2017-2018. | |
Acciones | Recursos |
1. Implementar el método global de lectura para la adquisición de la lecto escritura | Libros trompito, paso a pasito. Impresos, papel bond, marcadores, colores, cuadernos del alumno. |
2. utilizar y aplicar correctamente el material del libro “trompito” | Libro trompito, hojas blancas, colores. |
3. hacer uso de dictado de palabras de acuerdo a la letra que se esté manejando | Cuaderno del alumno, papel bond. |
4. proyectar videos del monosílabo para reforzar la adquisición de silabas. | Uso de las Tacs |
5. crear un álbum de lecturas que permita al alumno hacer uso de sus escritos y hacer las correcciones pertinentes. | Hojas blancas y de colores. |
Repetición o rectificación de sílabas o palabras | Papel bond, cuaderno del alumno. |
...