DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Enviado por PrincesaGarcia33 • 19 de Enero de 2014 • 640 Palabras (3 Páginas) • 209 Visitas
Derecho Internacional
Humanitario.
Objetivos.
• Conocer el Origen del Derecho
Internacional Humanitario (DIH)
• Conocer qué es el DIH y su ámbito de
aplicación.
• Entender la diferencia entre DIH y DIDH
• Conocer los principales instrumentos
juridicos en DIH.
• Conocer sus principios fundamentales.
Origen del DIH.
«El Derecho de la Guerra era, en
sus orígenes, enteramente
consuetudinario; es decir, estaba
basado en la práctica o en la
costumbre (por ejemplo,
declaración de guerra, tregua,
rendición)»
• 1859- Batalla de Solferino.
• 1862 – Henry Dunant publica Recuerdo de
Solferino
2 propuestas:
1) Creación de servicios médicos voluntarios para
ayudar a los heridos en el campo de batalla
2) Acuerdo Internacional para proteger a los
soldados heridos y a quienes los atienden.
22 de agosto de 1864 - Convenio de Ginebra
para el mejoramiento de la suerte de los
militares heridos de los ejércitos en campaña;
12 de agosto de 1949- Convenios de Ginebra.
Qué es el DIH
Derecho Internacional Humanitario
Derecho: «lo que está conforme a la regla»
Internacional: «perteneciente a dos o más
naciones o países distintos del propio o que
ha trascendido las fronteras nacionales»
Humanitario: «que se preocupa por el
bienestar del género humano.»
Para el CICR el DIH son
«las normas internacionales, de origen
convencional o consuetudinario, especialmente
destinadas a solucionar los problemas de índole
humanitaria que se derivan directamente de los
conflictos armados, internacionales o no, y
limitan, por razones humanitarias, el derecho de
las partes en conflicto a utilizar los métodos y
medios de hacer la guerra de su elección y
protegen a las personas y a los bienes afectados
o que pueden verse afectados por el conflicto.»
Derecho Internacional Humanitario, Respuesta a sus preguntas, pág. 4.
Es un conjunto de normas que protege a
las personas que no participan o que han
dejado de participar en las hostilidades y
limita los medios y métodos de hacer la
guerra.
En la guerra y en el amor, ¿Todo se vale?
Derechos que pueden ser
derogados o suspendidos
temporalmente
SITUACIONES
DE VIOLENCIA
CONFLICTOS
ARMADOS
NO
INTERNACIONALES
CONFLICTOS
ARMADOS
INTERNACIONALES
NÚCLEO DURO
Art. 3
Común
PA II
CG I – IV
PA I
ORDEN
JURÍDICO
NACIONAL
DERECHOS
HUMANOS
ESTABILIDAD
(PAZ)
Aplicación del DIH
Tratados sobre DIH
• Derecho de Ginebra: Convenios de
Ginebra (I-IV) y Protocolos Adicionales (IIII)
(protección de personas)
• Derecho de la Haya: Convención sobre
Ciertas Armas Convencionales (Medios y
Métodos de hacer la guerra)
• Derecho de Nueva York: Estatuto de la
Corte Penal Internacional (juzgar
crímenes de guerra)
Quiénes son los responsables de
respetar y hacer
...