DERECHO PENAL
Enviado por Nicky666 • 22 de Octubre de 2013 • 215 Palabras (1 Páginas) • 198 Visitas
Los individuos de las antiguas culturas que habitaban el territorio mexicano antes de la Conquista, contaban con principios de carácter religioso y llevaban una educación muy estricta. Esto propiciaba los bajos índices de criminalidad, independientemente de la crueldad de las penalidades y castigos.
Los aztecas. Fernando Castellanos Tena y Marco Antonio Pérez de los Reyes, al respecto señalan que dentro de la cultura azteca ya eran conocidas diversas figuras jurídicas del Derecho Penal, como la distinción entre delitos dolosos y culposos, las circunstancias agravantes y atenuantes de la pena, la reincidencia y el indulto, entre otros. Dentro de las sanciones más fuertes se encontraba la pena de muerte mediante el ahorcamiento, la hoguera, el descuartizamiento y el desollamiento, además de estas penas corporales existía el destierro y el encarcelamiento.
Los mayas: al igual que los aztecas y su forma de castigar las conductas delictivas, los mayas eran muy severos. Sin embargo se empiezan a apreciar sesgos de carácter más humanitario, es decir, tenían un sentido de la vida más refinado.
La legislación de los mayas era consuetudinaria, y la prisión no tenía por objeto castigar sino retener al infractor con el objeto de aplicarle la pena a que se hubiera hecho acreedor.
Los delitos más comunes eran el adulterio, la violación, el estupro, el homicidio, el incendio, entre otros.
...