DERECHO PENAL
Enviado por • 8 de Marzo de 2015 • 1.299 Palabras (6 Páginas) • 230 Visitas
REPASO PRIMER PARCIAL DERECHO PENAL.
1. DIGA LOS PPERIODOS QUE ESTUDIA EL DERECHO PENAL A TRAVES DE LA HISTORIA.
Venganza privada, venganza divina, venganza pública, periodo medieval, periodo humanitario, colonial, época independiente, científica, precortesiana.
2. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE LA VENGANZA PRIVADA.
Época bárbara y muy sangrienta, en la cual existía la auto tutela, es decir todos hacían justicia por su propia mano al no existir legislación.
3. DIGA EL NOMBRE DE LA LEY QUE SE CONSIDERO UN AVANCE EN EL PERIODO DE LA VENGANZA PRIVADA.
La ley del Talión.
4. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE VENGANZA DIVINA.
Se dividió en dos periodos Antes de cristo y Después de cristo:
El delito se consideraba pecado, se creía que con el delito se ofendía a un ser supremo, se juzgaba en nombre de Dios, los sacerdotes imponían penas al igual que en los tribunales.
5. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL PERIODO DE VENGANZA PÚBLICA.
El estado tomaba el mando, es decir que ahora el estado era quien tenía el poder punitivo.
Se empezaba a reconocer y diferenciar entre los delitos públicos y privados, las penas eran cada vez más crueles, no había una legislación real, ya que eran penas brutales y era la venganza de las personas, solo que en lugar de hacerlo por su propia mano, el estado era el que lo hacía.
6. EXPLIQUE LAS CARACTERISITICAS DEL PERIODO HUMANITARIO.
En este periodo como su nombre lo indica, hubo un gran avance humanitario surgieron nuevas ideas que vinieron a reformar un poco el modo en el que la ley penal se estaba aplicando. Dejo de ser brutal, hubo más igualdad, se empezaron a imponer penas proporcionales al delito.
7. EN QUE AÑO SE ESCRIBIO EL TRATADO DE LOS DELITOS Y LAS PENAS Y QUIEN ES SU AUTOR.
En el año de 1764 por el autor Cesar Bonesana Marquez De Beccaria.
8. DIGA TRES PUNTOS DESTACADOS DE LA OBRA TRATADO DE LOS DELITOS Y LAS PENAS.
la igualdad de penas entre nobleza y plebeyos, suspensión de la pena de muerte ya que no beneficiaba a la sociedad, penas proporcionales al delito.
9. EN FRANCIA, CUAL FUE EL DOCUMENTO EN QUE SE PLASMAN LAS IDEAS SOBRE EL SER HUMANO Y LAS INSTITUCIONES PUBLICAS QUE TRASCENDIO AL DERECHO PENAL.
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano.
10. DIGA LOS TRES ORDENAMIENTOS PENALES MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XIX.
Código penal francés (1810), código penal Feuerbach (1813) y código de Toscana (1853).
11. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL EN EL PERIODO PRECOLONIAL EN MEXICO.
Es cuando surge el código de Netzahualcóyotl.
Los jueces tienen la libertad de imponer las leyes que ellos crean, se distinguía entre delitos culposos e intencionales, se reconocía la venganza privada y la ley del talión, se creía que las personas totalmente embriagadas y los menores de 10 años eran inocentes o impunibles.
12. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL EN EL PERIODO COLONIAL EN MEXICO.
Periodo colonial: se aplicaron las leyes españolas.
Ley del toro, novísima, nueva, las partidas, ordenamiento de Alcalá, junto con otras que fueron recopiladas posteriormente. El derecho principal era el Indiano y como supletorio se utilizaba el de Castilla.
13. MENCIONE LOS AÑOS EN QUE SURGIERON LOS CODIGOS PENALES EN MEXICO Y EN TAMAULIPAS.
CODIGO PENAL TAMAULIPAS: 1871, 1926, 1939, 1956, 1987.
CODIGO PENAL FEDERAL: 1871, 1929, 1939.
14. MENCIONE LOS CUATRO AMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL SEGÚN LA MATERIA.
PERSONAL, MATERIAL, TEMPORAL, ESPACIAL.
15. ¿Cómo ESTA CONSTITUIDA LA DIVISION DE LA LEY PENAL SEGÚN LA MATERIA?
Común u ordinaria, federal o excepcional, militar o castrense.
16. ¿Cuál ES EL ARTICULO DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL QUE SEÑALA LA COMPETENCIA DE LOS JUECES FEDERALES?
Articulo 50 ley orgánica del poder judicial de la federación.
17. EXPLIQUE EL AMBITO TEMPORAL DE LA LEY PENAL.
Una ley es vigente desde el día de su publicación o fecha específica establecida, entrada en vigor, hasta el día de su abrogación o derogación.
18. EXLIQUE EL PRINCIPIO DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL Y DIGA SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.
Ninguna ley puede ser utilizada retroactivamente en perjuicio
...