ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO POLITICO


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  14.522 Palabras (59 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 59

U1: LA POLÍTICA Y LO POLÍTICO

LA POLÍTICA COMO SABER Y COMO HACER:

Debe ser enfocada como ciencia y como actividad.

El saber no puede quedarse en lo teórico, x ende el hacer no puede prescindir del saber porque de él recibe los principios fundamentales; Y mediante la virtud de la prudencia se aplican a la realidad.

CONCEPTO DE CIENCIA POLÍTICA

Modernamente : Ciencia = conocimiento sistematizado de un objeto.

Según Aristóteles,la ciencia es el “conocimiento a través de las causas primeras” (xq no puede remontarse a la razon).

Por lo tanto la ciencia es equivalente a la Filosofía: “es el conocimiento científico que por medio de la luz natural de la razón considera las primeras causas en cuanto conciernen al orden natural”.

La ciencia política es el estudio de TODO cuanto de universal y necesario tiene la política.

-La ciencia política tiene como objeto propio al estado: en su ser general,universal y necesario.

Y nos explicara en q consiste, su naturaleza, su origen y comoposicion mediante:

1) Las causas:

a) Eficiente

b) Formal

c) Material

d) Final

2) Elementos:

a) Territorio

b) Población

c) Poder

-El objeto propio de la ciencia política es “lo político” (considerado en su esencia)

-Siglo V a.C.:Comienza la “ciencia política” a causa de la democratización de Atenas, dado que se plantea la necesidad de educación política para toda la comunidad.

-Sin embargo, Platón es quien plantea la necesidad del “saber político”; como requisito esencial para el gobierno de la ciudad, como deber del filosofo; Por lo tanto la fuerza publica y la filosofia debian estar unidas en una misma persona.

Los filosofos (quienes conocen la verdad y el bien) han de ser quienes gobiernes x q solo ellos pueden conocer ese orden superior donde residen las estrellas fijas q orientan a la ciudad y dan su luz a la vida humana.

Aristóteles: en la etica a nicómaco plantea q si existe un fin, ese fin ultimo seria entonces el bien soberano.

Este bien es de competencia soberana y arquitectonica (ya q determina cuales son las ciencias necesarias en las ciudades, y cuales las q cada ciudadano debe aprender y hasta donde) y X lo tanto es la ciencia politica.

La politica se sirve de las demas ciencias practicas y legisla sobre lo q debe hacerse y lo q debe evitarse; y el fin q le es propio es x excelencia EL BIEN HUMANO.

Queda asi concebida la ciencia politica como ciencia arquitectonica, ordenadora, soberana y fundamental.

POSIBILIDAD DE LA CIENCIA POLÍTICA

Según Freund: la posibilidad de una ciencia politica presupone la esencia de la naturaleza humana y la afirmación de la esencia de lo político.

-Nominalismo: Toda representación de lo real es singular

La verdad para el nominalismo es una búsqueda. Siendo el testimonio, la experiencia o la encuesta, medios de formación netamente preferidos para la enseñanza doctrinal o dogmatica.

Marx: “la historia entera no consiste en otra cosa q en la continua modificacion de la naturaleza humana”.

Realismo moderado (o realismo escolastico): Reconoce q las ideas se dan por separadas o aisladas unicamente en nuestro espiritu; Pero en la realidad las ideas estan siempre unidas a una materia. La inteligencia puede abstraer de la materia, las ideas como cualidades propias del sujeto.

Posee una negativa a creer en la razón

Aristóteles,SVIII: Hay una ciencia del Estado en general, considerado en su naturaleza, en sus leyes y en sus formas ppales; Esta es la cienca política (nadie derivó de ella otra rama del conocimiento de la vida social)

Por consiguiente,es posible el conocimiento científico y por ende el saber político que nos de una visión general del Estado y de las normas grales de la conducción politica.

CONCEPTO DE POLÍTICA COMO UN HACER

En la “Ética a Nicómaco”, se alude al “talento del legislador”: para poseer la ciencia política debe unirse la práctica a la teoría.

Dentro de la acción política,J Flindes distingue:

a) Las acciones Humanas

b) Un proyecto o plan (es ejecutado x los dirigentes x medio de la accion politica)

c) Dirigentes ( = gobernantes: ejerciendo el poder, dirigen la vida estatal; la vida estatal se manifiesta a traves de mandatos y ordenes; Luchan x permanecer en el poder y cumplir su plan)

d) Dirigidos (deben ajustar sus conductas a las normas obligatorias; luchan x desalojar a los gobernantes del gobierno)

e) Normas o pautas obligatorias para los dirigentes y dirigidos ( = ley: manifestación logica y obligatoria de la actividad del gobierno; conforman la estructura juridica del estado; las mas eminentes seran las normas constitucionales)

Por esto es q se define a la política como: “El arte de hacer posible lo necesario”; y para ello necesitaran de la prudencia política

La “lucha” política involucra la noción de “posibilidad de diálogo sobre diferentes opiniones que permiten esclarecer el pensamiento y establecer soluciones adecuadas.

Esto ocurre porque la “opinión” siempre posee un margen de duda, por lo que hay que someterla a la consideración de los demás.

LA POLÍTICA COMO ACTIVIDAD AL SERVICIO DEL HOMBRE

Política: Es un arte y una técnica del gobierno del Estado: El arte y la técnica de dirigir a los hombres a través de directivas generales en la dirección de un fin común que es la realización de condiciones de vida favorables para el mejor desarrollo del hombre.

-La política es una actividad al servicio del hombre como el Estado es una institución a su servicio.

El hombre tiene un triple orden de necesidades:

1) Materiales(por tener cuerpo)

2) Intelectuales

3) Ético-Religiosas(por tener alma)

TMB el Hombre tiene Orden de acciones:

1) Acciones q se dan con entera independencia de la voluntad. Ej: la actividad biologica

2) Acciones q se dirigen a la producción de cosas. Ej: obras mecanicas y artisticas.

3) Acciones q buscan la perfeccion del hombre en cuanto tal (aquellas q en virtud de su naturaleza racional, imperativamente le dicta eso q debe hacer y eso q debe dejar de hacer

X lo tanto hay según meivielle, tres ordenes:

1) El de la naturaleza fisica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 58 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com