DESAFÍOS DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
Enviado por tyuleza • 28 de Enero de 2021 • Ensayo • 808 Palabras (4 Páginas) • 221 Visitas
TEMA:
ARTICULO DE INVESTIGACION
PRESENTADO POR:
MAIZA YULIETH LEMOS LASCARRO
PRESENTADO A
LINA MARCELA BOLÍVAR
NRC
7853
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PROGRAMA
LEID 6
APARTADO ANTIOQUIA
FECHA DE ENTREGA
14/09/2020
- TITULO:
DESAFÍOS DEL REDISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL
- AUTOR, AÑO DE PUBLICACIÓN
(Montes, 2016)
- OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE EL ARTICULO
El estudio tuvo el objetivo de analizar los componentes curriculares que se conciben como desafiantes en el proceso de rediseño curricular de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Inicial de la Universidad San Gregorio de Portoviejo realizado durante el año 2015, aprobado y puesto en vigencia desde abril del 2016 por el Consejo de Educación Superior del Ecuador. Se realizó un análisis documental, un grupo focal con especialistas y encuestas a graduados de la carrera, profesionales y empleadores del sector público y privado.
Del estudio efectuado por el equipo de docentes encargadas del rediseño y de las fuentes primarias y secundarias consultadas, se identificaron cuatro aspectos como retos para la carrera, los cuales son: tensiones y problemas que resuelve la propuesta curricular, campo de estudio de la profesión, la organización de los aprendizajes y la incorporación de las tecnologías; considerando que estos elementos subyacen en el enfoque curricular
De complejidad sistémica, las tendencias del conocimiento y su abordaje en los contextos de aplicación de la profesión. Se concluye que éstos afectan principalmente al desempeño y calidad docente, y en consecuencia la mejora continua de las funciones sustantivas en la profesionalización del magisterio del nivel inicial, constituyendo un aporte significativo a la reforma universitaria, educativa y social.
- PRINCIPALES RESULTADOS O CONCLUSIONES
El estudio de los aspectos curriculares de la carrera de Educación Inicial permitió comprender los horizontes epistemológicos de la educación inicial y como éstos al confrontar la percepción de cumplimiento en los contextos de la profesión a través de las inferencias realizadas a las encuestas aplicadas y grupos focales especializados, permitió la definición de las tensiones y problemas que resolverá la carrera. Por otro lado, la importancia que el estudio dio al análisis de contenidos del diseño curricular, visualizó a las categorías de campo de estudio, organización de los
aprendizajes e incorporación de tecnologías en la formación profesional, como aspectos sinérgicos que transformarán los problemas priorizados por la profesión, bajo un elemento dinamizador el cual es, el desempeño y calidad de los docentes de la carrera, que son responsables y entes generadores de cambios. Se comprende que la misión de los sistemas educativos de todos los niveles, y particularmente las carreras de educación en las universidades, que pretendan renovarse y ser pertinentes, deben transitar hacia el diseño y gestión de un proyecto curricular con características integradoras
...