DESARROLLO EMPRESARIAL LA COMPETITIVIDAD
Enviado por 96060121793 • 13 de Septiembre de 2015 • Tarea • 409 Palabras (2 Páginas) • 109 Visitas
DESARROLLO EMPRESARIAL
LA COMPETITIVIDAD
[pic 1]
DOCENTE: MANUEL VILLADIEGO
INTEGRANTES:
PAOLA DAGER
NEIDA AVILEZ
ANDREA LOPEZ
TOMAS DE LA ESPRIELLA
ADMINISTRACION EN SALUD
V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
SEPTIEMBRE DE 2015
INTRODUCCIÓN
La competitividad en nuestros días ha tomado cada vez más importancia en el mercado global en las que se encuentran las organizaciones, esto ha llevado a las empresas a tomar mejor las decisiones, a tener mejor creatividad e innovación constante, hacer arriesgadas, pero sobre todo las ha llevado a mantener un cambio frecuente en todos sus procesos, para poder estar a la vanguardia de este mercado que se vuelve cada vez más difícil.
La competitividad representa un papel muy importante en las empresas, ya que estas deben tener una característica especial para poder ser diferenciadas de su competencia. Por esto dichas empresas deben esforzarse por tener ventajas competitivas sostenibles que marquen una pauta respecto a la competencia. Del mismo modo la competitividad busca que las empresas eleven sus índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindando un servicio de calidad, lo que está obliga a que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y respondan de manera idónea la creciente demanda, por ello las empresas tienen que estar en constante cambio para enfrentar el mundo de la globalización y determinar qué tan competitiva o no pueden ser en el mercado.
OBJETIVOS
Generales
Conocer y aprender la importancia que tiene la competitividad en el mundo de las empresas con fin de afianzar nuevos conocimientos en el desarrollo de nuestro lapso universitario.
Especifico
- Identificar qué es la competitividad en términos generales
- Reconocer la importancia de la competitividad en el mercado global
- Determinar y analizar las iniciativas empresariales en Colombia
[pic 2]
CONCLUSIÓN
Teniendo en cuenta los elementos claves que fomentan la competitividad es importante que las empresas se orienten en la búsqueda continua de mercados locales, nacionales e internacionales, con el objetivo fundamental de ser competitivas tanto interna como externamente. De esta manera las empresas deben enfocarse en incluir en sus modelos administrativos estrategias de productividad, calidad total, ventajas competitivas, cadena de valor e innovación, que estén enfocadas al alcance diario de la competitividad. Estos factores o estrategias son los que ayudaran a medir que tan competitiva puede ser una organización o empresa frente a un mercado nacional e internacional
...