DIAPOSITIVAS
Enviado por neyluc • 31 de Agosto de 2014 • 569 Palabras (3 Páginas) • 259 Visitas
LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD
PRESENTADO POR.
JACKELINE RIASCOS CONGO
LEIDI PATRICIA ANGULO CASTRO
TTUTORA. LUZ ELENA ANGEL
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE EDUCACION
ESTRATEGIAS PARA LA REINCESRSION SOCIAL
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA SOCIAL PARA LA REHABILITACION
X SEMESTRE
2014
TABLA DE CONTENIDO
1. LA INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD
(RESUMEN)
RESUMEN
1. LA INTERVENCION SOCIOEDUCATIVA EN LA DIVERSIDAD
Essomba define la atención a la diversidad como un principio de intervención en el campo educativo que reconoce la igualdad de todas las personas y actúa en consecuencia. Lucha por la igualdad de derechos, entre ellos el de recibir una educación de calidad, independientemente de la diferencia entre personas, de discapacidades de origen biológico o situaciones socioeconómicas.
La educación en la diversidad es vista desde tres puntos de vista según Essomba. Desde una perspectiva epistemológica la cual estudia los principios, fundamentos y métodos del conocimiento humano, otra perspectiva es la sociológica que aborda la parte individual y social del ser y la perspectiva ética de la diversidad que exige respeto y reconocimiento a través de la promulgación de los derechos humanos.
La escuela es una oportunidad de inclusión no solo del alumnado, sino también de sus familiares más directos, en especial los padres. La escuela también es vista como una oportunidad para que los padres participen y se impliquen en la comunidad educativa, en base a su responsabilidad directa en la educación de sus hijos
La aportación de la pedagogía social en las es favorecer su constitución en comunidades de aprendizaje. Esta visión de la escuela como comunidad favorece que no solo sean los profesionales los protagonistas, si no que todo el conjunto de miembros que la componen sean considerados agentes activos y participes en la formación de significados.
Para la constitución de una escuela en comunidad de aprendizaje además del apoyo social de las familias y alumnos es necesario también integrar un marco de trabajo basado en la colaboración, integrar las aportaciones de las familias en los principios del proyecto educativo y promocionar redes de intercambio con otras instituciones educativas, sobre todo con aquellas en las que se comparte un mismo territorio.
La diversidad apunta hacia múltiples miradas si tenemos en cuenta que cada persona es un ser único e irrepetible. Con todo el discurso
...