DIBUJO TECNICO
Enviado por • 7 de Febrero de 2015 • 1.647 Palabras (7 Páginas) • 212 Visitas
1.- DIBUJO TECNICO:
Es el arte que tiene como objetivo representar gráficamente formas o ideas. Puede realizarse a mano alzada o por medio de instrumento especializados, observando ciertas reglas.
1.1 TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO:
1.1.1.- Dibujo Técnico Arquitectónico:
Es la forma de representar gráficamente a través de símbolos y signos, todos los aspectos relacionados con la construcción. (Edificios, casas, C.C., etc).
1.1.2.- Dibujo Técnico Urbanístico:
Su objeto es embellecer y ornamentar las ciudades desde todo punto de vista. (Arquitectura, servicios, tráficos, parques, etc).
1.1.3.- Dibujo Técnico Topográfico:
Es la forma de representar las características del relieve, la altura y los diferentes niveles de un terreno en un plano.
1.1.4.- Dibujo Técnico Geológico:
Representa gráficamente el contenido y la composición mineral de una zona determinada. Sirve para guía a la explotación mineral.
1.1.5.- Dibujo Técnico Mecánico:
Se encarga de la representación grafica de piezas y maquinas industriales.
1.1.6.- Dibujo Técnico de Instalaciones Sanitarias:
Se indica la distribución de piezas sanitarias y se señala la ubicación y dirección de las diferentes tuberías.
1.1.7.- Dibujo Técnico Cartográfico: Es la representación grafica de la Tierra o parte de ella en una superficie plana a través de un mapa.
1.1.8.- Dibujo Técnico Eléctrico: Es la forma de indicar en los planos la ubicación y distribución de los elementos eléctricos, interruptores, lámparas, tableros y acometidas de toda la instalación eléctrica.
1.1.9.- Dibujo Técnico Electrónico: Los planos representan los circuitos electrónicos relacionados entre si.
1.2.- IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN:
El dibujo técnico es importante ya que a través de él se expresa y comunica el enlace entre el proyecto y la ejecución de un plano, en la construcción, estructuras metálicas, instalaciones de tuberías, redes eléctricas, maquinarias, equipos electrónicos, etc..
1.3.- IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN EL CAMPO TECNOLÓGICO:
El dibujo Técnico es el lenguaje gráfico utilizado en actividades industriales, para efectuar la comunicación de ideas que encierran un contenido tecnológico.
Representado por esquemas y símbolos que se depositan o imprimen en una superficie de papel o telas y este puede ser leída o interpretada y ejecutada tal como son gestados por cualquier persona ligada a la actividad, sin importar su nacionalidad, ya que el dibujo técnico es de lenguaje universal.
2.- MATERIALES QUE SE UTILIZAN O EMPLEAN EN EL DIBUJO TÉCNICO:
a) El Lápiz
b) La Goma de borrar
c) El Papel
d) La Regla
e) La Escuadra
f) El Compás
2.1.- USO Y APLICACIONES.
a) El Lápiz: Los Lápices que se utilizan son hexagonales y en su parte superior llevan impresos unos números y letras que determinan su dureza. Son esenciales para el dibujo y la escritura.
b) Goma de Borrar: Se recomienda que sea blanda, flexible y blanca, se utiliza para borrar trazos incorrectos o sobrantes, errores y/o manchas.
c) Papel para el dibujo: Es una lámina hecha con pasta de diferentes materiales, pasada con por un proceso químico, y es utilizado para dibujar, escribir, etc..
d) Regla y Escuadra: Son de madera, metal o material plástico, con graduaciones de sistemas, métricos o de medición ingles. Se utilizan para el trazado de rectas, verticales, inclinadas, perpendiculares, paralelas, y oblicuas.
e) El Transportador: Es un circulo y/o semicírculo graduado utilizado para medir o transportar ángulos. La medida del círculo completo es de 360º y del semicírculo es de 180º.
f) El Compás: Instrumento que consta de dos brazos articulados y en uno de ellos posee una aguja de acero y en el otro un dispositivo que permite la colocación de portaminas u otros accesorios y en la parte superior posee una pieza cilíndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar. Se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.
3.- NORMAS QUE SE UTILIZAN EN EL DIBUJO TÉCNICO:
La normativa de dibujo técnico expresa que todo que se grafica en una lámina debe todo que se grafica en una lámina debe encontrase bajo normas, como por ejemplo: Tipos de líneas. Tipos de cotas. Escalas. (de reducción o ampliación). Formatos de lámina. Simbología y siglas.
Normas de Seguridad:
Es recomendable trabajar con la luz natural en cuanto sea posible.
Es recomendable que el foco luminoso se encuentre a la izquierda
No se debe acercar demasiado la cabeza a lamina, esto perjudica la vista y cansa los músculos de la espalda.
No trabajar con lápiz desafilado, ni lo lleve a la boca.
La distancia entre los ojos y el lápiz debe ser aproximadamente de 30 cm., con el fin de que no se produzcan sobras sobre la superficie de la lámina.
Normas de Higiene:
Tener las manos limpias.
Tocar el dibujo lo menos posibles, especialmente si se trabaja con lápices de la serie "B".
Los lápices a utilizar serán de acuerdo al trazo que se necesite.
Asegúrese de que sus instrumentos de dibujo estén limpios a la hora de utilizarlos a que los mismos están en contacto directo con la lámina de dibujo.
Solamente debe estar en contacto con la lámina de dibujo el instrumento utilizado.
Antes de iniciar el dibujo tome en cuenta el lado del papel, debe utilizarse siempre el lado más liso.
Coloque el papel en la posición más adecuada hacia el lado izquierdo del tablero, a una distancia aproximada de 40 mm. El dibujante zurdo
...