DIBUJO TECNICO
Enviado por cesaul • 20 de Mayo de 2013 • 609 Palabras (3 Páginas) • 411 Visitas
UNIDAD II
OBJETIVO 2.1. CORTES
Un “corte” es una representación de dibujo en la que se pretende mostrar el interior de una pieza.
Imaginemos por un momento que la pieza dibujada a continuación (figura 1) está hecha de un material blando y fácil de cortar, como arcilla por poner un ejemplo. Si cogemos una lámina de vidrio (el denominado “plano de corte”) y lo posicionamos sobre dicha pieza tal y como se indica, dejándolo caer a continuación, dicha lámina cortará la pieza en dos mitades.
2.1.1 RAYADOS INDICADORES DE SECCIONES Y CORTES.
El rayado se utiliza para resaltar las secciones de los cortes. La línea utilizada será continua fina y formará con los ejes o líneas principales del contorno de la sección un ángulo muy acusado, preferentemente de
45º.
Las diferentes Secciones de corte de una misma pieza se rayarán de manera idéntica. El rayado de piezas diferentes yuxtapuestas o unidad, este se orientará de manera distinta. El intervalo entre las líneas del rayado se escoge en función del tamaño de la superficie a rayar. Se recomienda un espaciamiento mínimo de 0,7 mm. Para superficies grandes, el rayado puede reducirse una zona rayada que siga el interior del contorno de la superficie rayada.
2.1.2 CORTES TOTALES: LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES
Un corte es la división imaginaria de un objeto por uno o varios planos dispuestos en forma perpendicular al plano del dibujo. La superficie que se encuentra en el plano de corte se denomina Superficie de Corte.
La proyección ortogonal u ortográfica de vistas múltiples (vista frontal, de techo y lateral) no siempre hay claridad al mostrar un objeto solamente con sus lados, puesto que comienza a ser difícil para su elaboración, o construcción.
LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES
Son dibujos de cómo se vería tu objeto, edificio, etc. si lo cortaras por planos rectos, si el corte es longitudinal, el plano estará cortando tu objeto o edificio en el sentido en el que tu objeto sea más largo; si el corte es transversal, estará cortando tu objeto en el sentido en el que es más corto
Digamos, el corte longitudinal es cortarlo a lo largo, y el transversal a lo ancho. Cuando dibujas la línea que representa el plano por el que cortas, debes indicar con una flecha en cada extremo el lugar desde el cuál mirarás el edificio para dibujar el corte.
El corte longitudinal se dibuja siempre en base a dos vistas coordenadas de tu objeto o edificio: la primera será la vista en la que indicas con una línea de puntos y guiones intercalados por dónde pasa el plano que cortará tu objeto, y la segunda es el corte propiamente dicho, en el que debes dibujar las cosas que se verían si tu edificio u objeto terminaran en el plano por el que lo cortaste, osea que dibujarás únicamente lo que haya quedado del lado de la línea marcado por las flechas,
...