ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIDACTICA Y CURRICULUM


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  7.230 Palabras (29 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 29

Didáctica, Enseñanza y Currículum

¿Qué entendemos por didáctica? Según Camilloni “la didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza y que tiene como misión describirlas, explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores.”

La palabra didáctica proviene del Griego: Didas, que quiere decir enseñar, instruir y tekene, que significa arte. La didáctica es un rama o disciplina de la pedagogía. El objeto de estudio de la didáctica es la enseñanza. La enseñanza ha sido definida y redefinida a la largo de la historia. La didáctica intenta describir y explicar la enseñanza y también busca establecer normas para la acción de enseñar. La didáctica se ve materializada en el currículum, en las prácticas pedagógicas en los contenidos en un espacio determinado.

¿Cómo surge la didáctica?

Jan Amós Comenio (1592 - 1671), nacido en la República Checa, fue un filósofo y pedagogo humanista. Él es quien sistematizó a la didáctica como una ciencia especial, definiendo a la enseñanza como objeto de estudio de la misma. Comenio sostenía que dando una educación completa, integrada y bien dirigida para todos iba a llevar a la pacificación de la humanidad. El creía firmemente que la educación debía ser para todos, y que había que enseñar todo a todos. La didáctica surge a partir de la pregunta de Comenio: ¿Cómo enseñar todo a todos? Con su obra “Didáctica Magna” promete un artificio universal que permite enseñar todo a todos totalmente. La “Didáctica Magna” promete un método pautado de hacer las cosas que incluye el material de apoyo. Además promete una organización que permita agrupar a las personas en, lo que hoy llamamos, escuelas. La “Didáctica Magna” promete enseñar todo de tal forma que se obtengan resultados. Esta enseñanza es rápida y sin molestias ni para el que enseña ni para el que aprende. El método pedagógico que propone tenía como base los procesos naturales del aprendizaje, estaba basado en los sentidos y en el contacto con las cosas. Para Comenio había que enseñarse lo que se debe saber, de manera significante. Esto despertaba el interés y la motivación del alumno. Comenio se preocupa no solo por que todos tengan acceso a la educación, sino también por mejorar el método. Comenio consideraba que la enseñanza debía ser impartida por especialistas bien formados.

Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778) fue un filósofo y escritor suizo. Rousseau señala que el niño es distinto al adulto y está sujeto a sus propias leyes y evolución. Rousseau sostiene que la enseñanza no puede ser pensada sin tener en cuenta al niño, que es el sujeto de aprendizaje. En consecuencia sostiene que hay que replantear los métodos de enseñanza que consideran que el niño es como un adulto, y que tiene las mismas capacidades, necesidades, intereses y habilidades que un adulto. Rousseau también sostiene que el educador debe estudiar la infancia en profundidad y además todo lo relacionado al niño que permita controlarlo y protegerlo.

En el siglo XIX, Johann Friedrich Herbart (1776 - 1841) filósofo y pedagogo alemán, plantea a la pedagogía como ciencia, cuyo objeto de estudio es la educación. Herbart propone una didáctica pedagógica apoyada en la psicología. Los aportes de Herbart ayudan a definir la psicología de la educación.

A fines del siglo XIX nace la Corriente Escuela Tradicional centrada en el método, el texto y en la figura del docente. La escuela tradicional está influenciada por el conductismo y el positivismo y propone una educación verbalista, enciclopedista, magistrocentrista e intelectualista. Considera al niño una tabula rasa, es decir una hoja en blanco sin conocimiento previo alguno. Para la escuela tradicional el docente debe realizar una tarea directa e instruccional y la propuesta didáctica es de memorización, ritualización y repetición.

Como crítica al capitalismo surge, también a fines del siglo XIX, la Corriente Escuela Nueva. Este movimiento busca cambiar la responsabilidad de la educación, la tarea del docente, promueve la autoactividad del alumno y redefine los roles de la institución, como así también de todos los que participan en ella. La escuela nueva está influenciada por las ideas y aportes de Rousseau y la corriente naturalista y también por los aportes de Pestalozzi. La escuela nueva está basada en el cognitivismo, el constructivismo y el naturalismo. Este movimiento sostiene que la educación debe ser integral, es decir, debe incluir el cuerpo, la creatividad, la expresión e incluso la democracia. A su vez, defiende la individualidad del niño y marca la importancia de que el interés del niño debe ser el punto de partida para la educación. El rol del docente en la escuela nueva debe ser el de un auxiliar, que aliente el libre y espontáneo desarrollo del niño. La propuesta didáctica en la escuela nueva está basada en el principio de autoactivación, el alumno tiene un rol activo y productivo.

En el siglo XX la didáctica como teoría fundamental de la enseñanza, se consolida como doctrina y se establecen principios normativos. La escuela deja mucho en manos del docente y es por eso que lo mejor es establecer una ciencia para volver al orden y sistematización que van a permitir la masificación de la escuela. La didáctica establece las normas que deben ser llevadas a cabo por el maestro para la tarea sistemática e intencionada de aprendizaje y también establece la teoría fundamental de la enseñanza, es decir, los principios generales, normas y criterios para la labor docente.

A fines de los años 60 y en la década del 70’ surge la Corriente Tecnológica que plantea a la didáctica como un conjunto de técnicas. Tiene una perspectiva tecnicista e instrumental orientada la modificación de conductas. La didáctica brinda la teoría del planeamiento, la conducción (técnicas y método de enseñanza), la evaluación del aprendizaje y una práctica docente uniforme. El docente es el ejecutor de las normas y prescripciones elaboradas por el sistema. Se pretende alcanzar objetivos medibles y evaluables, es decir, se pretende una objetividad científica.

A partir de los años 80’ surge la Perspectiva Crítica como reacción a la Corriente Tecnológica. La Perspectiva Crítica establece que la didáctica no es una ciencia exacta, sino que es una ciencia social. Sostiene que la didáctica tiene una dimensión ideológico-política y que además describe e interpreta una dinámica social y considera como pueden modificarse sus procesos constitutivos. Esta perspectiva cree que el docente es un “intelectual transformador” que tiene saberes teóricos firmes pero flexibles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com