DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Enviado por 3758svms • 13 de Octubre de 2016 • Trabajo • 3.078 Palabras (13 Páginas) • 174 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL CARABOBO
VALENCIA. ESTADO CARABOBO
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
JUANA MARIA ULLOA FLORES
DESARROLLO
Audiencia.
El desarrollo de la actividad está dirigido a una audiencia de 30 estudiantes en un salón de clases de edades comprendidas desde 6 a 7 años de un curso de II Etapa de Educación Primaria de la asignatura matemáticas correspondientes al programa de Primer Grado con una duración de 4 horas de clases en la U.E “Julio Castro” de la Parroquia San José, Municipio Valencia. Valencia. Estado Carabobo.
Estrategia de Enseñanza.
Las estrategias de enseñanzas son métodos, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo a las necesidades de la población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Orantes (1980) “las estrategias constituyen una serie de recursos técnicos y conceptuales mediante los cuales se ejerce control sobre la conducta del estudiante para facilitar su aprendizaje”. La estrategia es parte componente del sistema de instrucción y se relaciona con el objetivo de la clase, características de los estudiantes (edad, sexo, nivel educativo, número) e inciden en los contenidos que se transmiten a los alumnos, el modo de comprensión de los contenidos, crean las condiciones para el aprendizaje, favorecen la comunicación particular entre el profesor y los alumnos, y entre los alumnos.
Los objetivos establecidos en el curso:
Objetivos generales.
1.- Evaluar la importancia de la estrategia de enseñanza seleccionada en la enseñanza de la matemática
2.- Evaluar la estrategia de enseñanza en el cambio de actitud de los alumnos hacia las matemáticas.
3.- Evaluar la efectividad de la estrategia de enseñanza en el tema de enseñanza seleccionado.
4.- Evaluar si la estrategia de enseñanza es aceptada por los alumnos.
Estrategia seleccionada
La estrategia consiste en lo siguiente:
- Estrategia Numérica. Consiste en cada estudiante dice un número.
Números pares. Cada estudiante dice un número par y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si son iguales.
Números impares. Cada estudiante dice un número impar y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si son iguales.
- Estrategia Alfanumérica.
Relacionar palabras con números.
Reino vegetal
Frutas. Cada estudiante escribe el nombre de una fruta y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Vegetales. Cada estudiante escribe el nombre de un vegetal y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Verduras. Cada estudiante escribe el nombre de una verdura y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Granos. Cada estudiante escribe el nombre de un grano y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Reino animal.
Animales. Cada estudiante escribe el nombre de un animal y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Peces. Cada estudiante escribe el nombre de un pez y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Aves. Cada estudiante escribe el nombre de un ave y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Reino mineral. Cada estudiante escribe el nombre de un mineral y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Parentesco.
Padres. Cada estudiante escribe el nombre de sus padres y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Tíos y Tías. Cada estudiante escribe el nombre de una tía y de un tío y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Primos. Cada estudiante escribe el nombre de un primo y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Abuelos. Cada estudiante escribe el nombre de un abuelo y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Hermanos. Cada estudiante escribe el nombre de un hermano y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Geografía de Venezuela.
Estados. Cada estudiante escribe el nombre de un Estado y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Ciudades. Cada estudiante escribe el nombre de una ciudad y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Ríos. Cada estudiante escribe el nombre de un río y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
Biología.
Partes del cuerpo humano. Cada estudiante escribe el nombre de una parte del cuerpo humano y cuentan el número de letras y ambos proceden a sumar las cantidades y obtener un resultado y luego comparar para contrastar si es igual.
...