DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA.
Enviado por benicaramlo • 21 de Noviembre de 2014 • Trabajo • 10.175 Palabras (41 Páginas) • 293 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
ANACO- EDO- ANZOÁTEGUI”
DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA DEL CONSEJO COMUNAL OCANA DE BELLO MONTE DEL MUNICIPIO ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutor Metodológico
Licda: Yamilet Tiapa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
ANACO- EDO- ANZOÁTEGUI”
DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA DEL CONSEJO COMUNAL OCANA DE BELLO MONTE DEL MUNICIPIO ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI
Tutor Metodológico
Licda: Yamilet Tiapa
RESUMEN
Los Consejos comunales juegan un rol importante porque se le considera como la organización más cercana a las insuficiencias de las comunidades sin fines de lucro. Y par eso es necesario contar con un consejo comunal bien establecido y que sus integrantes tengan una idea clara de cómo debe funcionar y cuáles son los parámetros a seguir.
A continuación se desarrolla como funciona el consejo comunal del sector Ocana de Bello Monte de anaco, edo anzoategui, la cual presenta algunas fallas de gestión administrativa, las cuales fueron detectadas, utilizando técnicas de recolección de datos como la observación directa, la encuesta, generando resultados precisos para llegar a la propuesta en los objetivos planteados, que son algunos cursos a la unidad Administrativa y Financiera comunitaria que permitan faciliten el desempeño de sus funciones de manera adecuada para así contribuir con el desarrollo adecuado de la comunidad.
INDICE GENERAL
Introducción
Capítulo I : Diagnostico
• Exploración Inicial
• Reseña Histórica
• Dimensiones Y Potencialidades
• Diagnostico Integral
Herramientas Para La Priorizacion De Problemas
Criterios Para La Priorización De Del Problema
Selección Del Problema
Capítulo II: El Problema
• Planteamiento Del Problema
• Objetivos : General Y Específicos
• Justificación
• Alcance Y Limitaciones
Capítulo III: Marco Teórico Referencial
• Antecedentes
• Fundamentación Teórica
• Fundamentación Legal
Capítulo IV: Marco Metodológico
• Tipo De Investigación
• Diseño De La Investigación
• Población
• Muestra
• Técnica E Instrumentos De Recolección De Datos
• Técnica y Herramientas de procesamiento y Análisis de Datos
• Cronograma De Actividades
Capitulo V: Resultados
Capítulo VI: Propuesta
Conclusiones y recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
ANACO- EDO- ANZOÁTEGUI”
ACTA DE APROBACION DEL JURADO EVALUADOR DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR O SOCIO TECNOLOGICO POR EL COLECTIVO DOCENTE: ASESOR METODOLOGICO
Proyecto Socio integrador o socio tecnológico realizado por los bachilleres: Carolina Toledo C.I. V-14.553.839, Carmen Meza C.I.V-17.950.419, Rosmery Millán C.I. V-22.852.467, Yndriana Martínez C.I. V-25.434.633, Karla Torrealba C.I. V-26.552.630, Lisbeth Ponce C.I. V-19.490.399, Rosio Abache C.I. V-21.008.494,Yanetsis GozálezC.I.V-19.490.842, Onelis Ramirez C.I V- 24.774.714
TITULADO: Diseño De Herramientas Para Mejorar La Gestión De La Unidad Administrativa Y Financiera Comunitaria Del Consejo Comunal Ocana De Bello Monte Del Municipio Anaco Estado Anzoátegui
TUTOR METODOLOGICO
___________________________
Licda: Yamilet Tiapa
Introducción
Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona. Se desarrolla para detectar los problemas, necesidades e intereses de la o las comunidades en la que nos desenvolvemos.
La elaboración del proyecto se inicia con una fase preparatoria que incluye lecturas, análisis del marco legal, visita al sector escogido, además de un diagnóstico previa realización de un instrumento que le permita detectar los problemas, necesidades e intereses de la comunidad donde se va a impactar. Posteriormente se desarrollaran actividades que incluyen la elaboración de un plan de trabajo, desarrollo y seguimiento y evaluación de la ley de proyecto comunitario respectivamente.
El propósito general de este trabajo es Diseñar Herramientas para mejorar la gestión de la unidad Administrativa y financiera comunitaria del sector ocana de bello monte, que fortalezcan la ejecución de las funciones propias del cargo vocero unidad administrativa y financiera comunitario, y promover el conocimiento de las mismas ante la comunidad. El mismo se justifica por la necesidad de apoyar La Gestión Del Consejo Comunal ocana de bello monte, para alcanzar las metas establecidos en la planificación del área en cuestión, y también para garantizar la prevención y corrección de comportamientos, actitudes y acciones contrarios a los intereses sociales y a la ética, en el desempeño de las funciones públicas.
Para alcanzar el objetivo propuesto se plantearon en orden secuencial, Planteamiento Del Problema, Objetivo General, Objetivos
...