DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION QUE PERMITA EL CONTROL DE LAS INSCRIPCIONES DE LOS Y LAS ESTUDIANTESDE LA I ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA DE LA ESCUELA BÁSICA DR. RAFAEL FERNANDEZ PADILLA, UBICADA EN EL MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ; ESTADO ANZOATEGUI.
Enviado por nachitoynani • 21 de Agosto de 2015 • Ensayo • 13.988 Palabras (56 Páginas) • 217 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular Para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Bolivariana
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACION QUE PERMITA EL CONTROL DE LAS INSCRIPCIONES DE LOS Y LAS ESTUDIANTESDE LA I ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA DE LA ESCUELA BÁSICA DR. RAFAEL FERNANDEZ PADILLA, UBICADA EN EL MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ; ESTADO ANZOATEGUI.
PROFESORA: BACHILLERES:
ING. Gladnedin Diaz Hernández Glorianny C.I. 23512013
Álvarez Denys C.I. 24503003
Romero Manuel C.I. 22852769
Cedeño Ángel C.I. 22862544
Ingeniería de Sistemas 5to Semestre Sección D02
San Tomé, 2014
ÍNDICE
Págs | ||
RESUMEN | 4 | |
INTRODUCCIÓN | 5 | |
CAPÍTULO I. LA PRÁCITICA OCUPACIONAL | 7 | |
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA | 7 | |
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN | 9 | |
1.2.1 OBJETIVO GENERAL | 9 | |
1.2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO | 9 | |
1.3 JUSTIFICACIÓN | 10 | |
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES | 11 | |
1.4.1 ALCANCE | 11 | |
1.4.2 LIMITACIONES | 11 | |
CAPÍTULO II. MARCO CONTEXTUAL | 12 | |
2.1 CONTEXTO ORGANIZACIONAL | 12 | |
2.1.2 RESEÑA HISTÓRICA | 12 | |
2.1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA | 13 | |
2.1.4 OBJETIVOS DE LA EMPRESA | 13 | |
2.1.5 FUNCIÓN DE LA EMPRESA | 13 | |
2.1.6 VALORES | 14 | |
2.1.7 VISIÓN DE LA EMPRESA | 15 | |
2.1.8 MISIÓN DE LA EMPRESA | 15 | |
2.1.9 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA | 15 | |
2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN | 16 | |
2.3 BASES TEÓRICAS | 17 | |
2.4 BASES LEGALES | 33 | |
2.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS | 34 | |
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA | 38 | |
3.1 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN | 38 | |
3.2 DISEÑO O MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN | 39 | |
3.3 POBLACION Y MUESTRA | 41 | |
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS | 42 | |
3.3.1 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS | 42 | |
3.5 FUENTES DE INFORMACION SECUNDARIA | 44 | |
3.5 TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS | 45 | |
CAPÍTULO IV. ACTIVIDADES DESARROLLADAS | 48 | |
4.1 ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD | 48 | |
4.2 PLANIFICACION DE ACTIVIDADES | 49 | |
4.3 Ingeniería De Requisitos | 51 | |
4.3.1 Análisis De Requisitos | 51 | |
4.3.1.1 Requisitos Funcionales Del Sistema | 51 | |
4.3.1.2 Requisitos No Funcionales | 51 | |
4.3.1.3 Planillas De Especificación De Requisitos (VOLERE) | 53 | |
4.4 DISEÑO DEL SISTEMA | 67 | |
4.4.1 DISEÑO LOGICO | 67 | |
4.4.1.1 DIAGRAMA DE CASOS DE USO | 67 | |
4.4.1.2 DISEÑO DE DIAGRAMAS DE SECUENCIA | 68 | |
4.4.1.3 DISEÑO DEL DIAGRAMA DE CLASES | 72 | |
4.4.1.4 DISEÑO DE STORYBOARDS | 73 | |
4.4.1.5 DISEÑO NAVEGACIONAL | 80 | |
4.4.1.5 DISEÑO DE BASE DE DATOS | 81 | |
4.4.1.6.1 DIAGRAMA ENTIDAD RELACION | 81 | |
4.4.1.6.3 DICCIONARIO DE DATOS | 83 | |
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES | 87 | |
CONCLUSIONES | 87 | |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | 88 | |
ANEXOS | 89 |
...