DISPONIBILIDAD DE AGUA EN MÉXICO
Enviado por misa.reyes07 • 27 de Enero de 2013 • 1.899 Palabras (8 Páginas) • 639 Visitas
Disponibilidad del Agua en México Considerando: cantidad, calidad, distribución geográfica y tiempo
Actualmente al definir la disponibilidad del agua, solo se hace tomando en cuenta la cantidad. Se suma el escurrimiento de todo el año y la recarga media de acuíferos, para obtener el valor señalado como disponibilidad natural anual.
Sin embargo el agua realmente disponible es menos, debido a que el agua de mala calidad no puede usarse directamente para abastecimiento a las ciudades y de varias industrias. En muchos casos se requerirá tratar el agua para mejorar su calidad.
En la mayor parte del País el escurrimiento superficial es abundante en los meses de julio, agosto y septiembre; pero sí no se almacena, el agua escurre al mar; y no puede ser aprovechada en los meses de marzo, abril y mayo. Por lo que el balance hidráulico anual no permite evitar la sobreexplotación de los cuerpos de agua en época de estiaje (cuando no hay lluvias).
La disponibilidad real del agua se conocerá mejor si se realizan balances hidráulicos mensuales, en calidad y cantidad, por zona hidráulicas mas pequeñas que las cuencas hidrológicas, pues el agua disponible en la desembocadura de un río, muchas veces no viable económicamente trasportarla a las partes altas de esa cuenca.
Es evidente que no se debe extraer toda el agua de los ríos y lagos, hasta agotarla. El agua superficial, se requiere para la existencia de los ecosistemas acuáticos, ribereños y aledaños. Juega un papel importante en el contenido de humedad del aire, en el microclima, en la flora y en la fauna. Se estima no se debe extraer mas del 40% del agua superficial virgen, es decir los ríos y lagos deben mantener al menos el 60% de sus caudales y volúmenes naturales.
Por lo anterior se presenta a continuación un panorama de la disponibilidad del agua en México, a nivel de cuenca hidrológica, considerando cantidad calidad y la variación mensual de los escurrimientos superficiales. Realmente la disponibilidad del agua en México es escasa.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Sobre la disponibilidad de las aguas nacionales, la Comisión Nacional del Agua (CNA), publica en la página 10 de su documento “Compendio Básico del agua en México 2001”, la figura que se reproduce a continuación:
DISPONIBILIDADES Y EXTRACCIONES DE AGUA POR REGIÓN
ADMINISTRATIVA, PARA FINES DE PLANTACIÓN
Medias históricas anuales
La figura anterior manda un mensaje a la población, de que el agua en México es abundante, pues las barras indican que la disponibilidad es mayor que la extracción, lo cual no refleja la realidad que padecemos, en el centro y norte de la República.
En la página 11 del documento Compendio Básico del Agua en México, 2001; se presenta el cuadro “Disponibilidad y Usos del Agua por Región Administrativa, para fines de planeación”, que es el soporte de la figura anterior.
De ese cuadro, se reproduce a continuación las columnas de disponibilidad, escurrimiento, recarga y extracción de dicho cuadro, para que el lector pueda comprobar que en este cuadro, la disponibilidad natural base media (columna 1), es la suma del escurrimiento superficial virgen medio (columna 2) mas la recarga media de acuíferos (columna 3). Todas las cantidades son para un periodo de tiempo de un año.
Fuente: “Compendio Básico del Agua 2001”. CNA. Enero 2001
Se puede observar que este cuadro no se toma en cuenta la calidad del agua, ni las variaciones en cantidad que presentan los cuerpos de agua. En cantidad simplemente suma el escurrimiento de todo el año y la recarga media de acuíferos, para obtener el valor señalado como disponibilidad natural base media; no toma en cuenta la variación del escurrimiento superficial a lo largo del año, no señala el efecto de la capacidad de almacenamiento de agua superficial.
En la mayor parte del País el escurrimiento superficial es abundante en los meses de julio, agosto y septiembre; pero sí no se almacena, el agua escurre al mar; y no puede ser aprovechada en los meses de marzo, abril y mayo.
Sí la disponibilidad del agua fuera muy superior a la extracción- como lo señala la figura anterior - no debería presentarse la sobreexplotación de los acuíferos. Por lo que es claro que hay un error conceptual, al definir la “disponibilidad del agua”.
El documento Perspectivas del Sector Hidráulico, publicado en mayo de 2001 por CNA, informa en la página 20, que: 100 de los 600 acuíferos del país están sobreexplotados; y que 50% del volumen de agua subterránea que se utiliza, proviene de estos acuíferos sobreexplotados. La figura siguiente, tomada del documento El agua en México: retos y avances, publicado en octubre de 2000 por CNA, muestra la localización de los acuíferos sobreexplotados.
Fuente: El agua en México: retos y avances. CNA. Octubre de 2000
Gran parte del agua superficial que escurre en la sierra madre occidental y en la sierra madre oriental va al mar; además, por las altas pendientes de las zonas montañosas: la infiltración del agua al subsuelo y la recarga de los acuíferos costeros, es baja. Se debe tener en cuenta que siempre debe existir una carga hidráulica de agua dulce, que no permita la intrusión marina por el subsuelo.
El agua superficial no esta disponible para todos los usos, ya que su calidad generalmente es mala, en ríos y lagos de la republica Mexicana; ya sea por condiciones naturales o por la contaminación que generan las actividades urbanas, industriales, agrícolas, pecuarias y rurales. Como se podrá corroborar, entre otros, en los ríos Lerma, Pánuco, Balsas, Coatzacoalcos, Papaloapan, Blanco, Bravo, Suchiate; así como en los lagos y lagunas; y la mayoría de los cuerpos de agua de la República Mexicana.
El agua contaminada no permite su uso o aprovechamiento directo, requiere de un tratamiento acorde al grado de contaminación en que se encuentra en los cuerpos de agua y al grado de pureza que se requiere obtener, para su aprovechamiento. Se requiere buena calidad en abastecimiento urbano, industria alimenticia, industria electrónica, en actividades recreativas, en pesca y acuacultura, etc.
El
...